Una docena de grabadoras de última tecnología monitorizarán durante todo el año el comportamiento de las colonias de murciélagos establecidas en galerías y túneles de diversas centrales hidroeléctricas de Endesa, así como en cuevas.
Según ha informado la compañía eléctrica, en Cataluña se han colocado estos dispositivos en las centrales de Camarasa y Canelles (Lérida), mientras que en Aragón hay cámaras en varias cuevas y túneles de origen hídrico repartidas por municipios de Huesca y en Mequinenza (Zaragoza).
El objetivo de este proyecto es estudiar a esta especie para poder mejorar su hábitat y obtener información científica para contribuir a su conservación.
En la misma línea, desde Endesa destacan que la instalación de las cámaras supondrá un “salto cualitativo” en el proyecto, ya que con una programación establecida para grabar sonidos una noche a la semana pueden estar más de 5 meses registrando sin necesidad de interferencia humana.
De esta forma, se reducirá el intrusismo en sus espacios naturales y se podrá obtener una información “mucho más real” sobre su comportamiento y actividades, como cuándo salen a cazar, cuándo se reproducen o entre qué refugios se mueven.
Los técnicos realizaron las primeras pruebas en los últimos meses y, gracias a eso, se han obtenido datos como la contabilización de cerca de 800 contactos auditivos del murciélago de cueva, y más de 9.000 de pies grandes.
Estos dispositivos se han desarrollado por el Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Cataluña (CTFC), en colaboración con el Museo de Ciencias Naturales de Granollers. EFEverde