EFEverde.- Los murciélagos podrían actuar a modo de insecticida natural contra las mariposas de la procesionaria, según el experto de la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) Gonzalo Pérez Suárez, que ha investigado la expansión de este insecto en los pinos durante la primavera y su repercusión en el incremento de algunos trastornos respiratorios.
Los murciélagos son depredadores y una de sus “piezas” más exquisitas son las mariposas de la procesionaria, según ha comentado Pérez Suárez, miembro la Asociación Española para la Conservación y el Estudio de los Murciélagos.
Trastornos
Los pelos que se desprenden de la procesionaria y son transportados por el viento pueden producir distintas patologías, como urticaria de contacto, dermatitis, conjuntivitis u otras como consecuencia de penetrar en las vías respiratorias.
Hasta la fecha, se han usado pesticidas para acabar con las larvas que, según el experto, supone una “medida drástica” no recomendable ya que repercute en el equilibrio natural al erradicar no sólo la especie sino otros insectos importantes del ecosistema.
Según el investigador, una “medida ecológica” contra estas plagas sería recurrir a los murciélagos, el grupo más diverso de los mamíferos en España, donde existen 30 especies, todas ellas protegidas por la ley.
“Este sistema es mucho menos agresivo para el medio porque los murciélagos nunca podrían erradicar especies, pero sí colaborar a una disminución significativa de las poblaciones de mariposas”.
En España, los murciélagos se están utilizando de forma efectiva en el control de las polillas de los campos de arrozales del delta del Ebro, y en Francia ya hay experiencias con la mariposa de la procesionaria “que han resultado todo un éxito”, ha reseñado Pérez. EFEverde