Narbona

Fotografía de archivo de Cristina Narbona junto al Presidente del CSN, Fernando Martí. EFE

ENERGÍA NUCLEAR

Narbona: Hay cambios normativos en el CSN no orientados a mejorar la seguridad

Publicado por: Redacción EFEverde 6 de junio, 2017 Madrid

La consejera del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), Cristina Narbona, ha defendido los cerca de 20 votos particulares que ha presentado desde 2013 para explicar su rechazo a medidas adoptadas por el Pleno de este organismo, alegando que “se han hecho cambios normativos no orientados a mejorar la seguridad”.

Cambios normativos en el CSN

Así lo ha declarado a Efe la consejera, nombrada para el cargo a petición del PSOE, tras su comparecencia en la ponencia sobre energía nuclear del Congreso que se celebra a puerta cerrada.

Narbona ha incidido en que su rechazo a las decisiones tomadas por el Pleno del regulador nuclear en los últimos cuatro años “parten de la idea de que los cambios normativos en el CSN deben estar orientados a la mejora de la seguridad y la protección radiológica, cosa que en muchas ocasiones no ha sucedido”.

La consejera ha puesto como ejemplo su oposición, hace tan solo seis días, al aval que dio el Pleno al Gobierno para reformar la normativa sobre la renovación de licencia a las nucleares, de manera que éstas puedan retrasar las peticiones hasta dos meses después de que el Gobierno haga público el Plan de Energía y Clima.

Narbona ha defendido que sus “discrepancias” con las decisiones del Pleno “siempre han estado fundamentadas en consultas a especialistas del CSN, que, con sus aportaciones, han permitido que mis votos tengan siempre el máximo rigor técnico y jurídico”.

“Mis pronunciamientos en el Pleno no responden en ningún caso a una orientación política e ideológica ni tienen que ver con mi posición antinuclear, como entiendo que tampoco responden los de los consejeros que son pronucleares”, ha añadido.

Además, ha defendido su idoneidad para el cargo de consejera aludiendo a las distintas responsabilidades que ha tenido “en gestión de riesgos ambientales -fue ministra de Medio Ambiente entre 2004 y 2008- y de velar por la mejora de la calidad democrática”.

Seguridad nuclear

Narbona ha explicado también que la seguridad nuclear por la que vela el CSN tiene cuatro dimensiones, la técnica, la tecnológica, el factor humano y la dimensión económica, y que “las cuatro deben ser tenidas en cuenta mas allá de que el regulador no tenga competencias en temas como las implicaciones económicas de uso de la energía nuclear”.

Además, ha mostrado su “preocupación” por la credibilidad e imagen del CSN, aludiendo a que un estudio de hace tres años puso de manifiesto que la mayor parte de los ciudadanos no saben qué es ni cuales son sus funciones.

Y ha apelado al dicho de que “la mujer del César no sólo tiene que ser honesta sino parecerlo” para aplicarlo a las decisiones que toma el Pleno del máximo órgano regulador de la energía atómica.

Ha hablado de su labor para mejorar la cooperación entre España y Portugal en materia de gestión de emergencias nucleares y protección radiológica, y ha incidido en que tras el accidente nuclear de Fukushima (ocurrido en Japón en 2016) “no existe el riesgo cero en lo nuclear”. Efeverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.