El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, preside mañana el acto de presentación del libro “Natura 2000, una oportunidad para todos”, que recopila más de 200 fotografías y 50 artículos sobre la red Natura 2000.
Con la presentación de este libro culmina el proyecto europeo Life Infonatur 2000, que se ha desarrollado durante los últimos cinco años y en el que han participado como socios la Junta de Extremadura, la Diputación Provincial de Lérida, el Patronato de Turismo de la Costa Brava Girona y la Agencia EFE.
El proyecto europeo Infonatur 2000 ha sido coordinado por la Junta de Extremadura, y durante cinco años ha intentado trasladar a la sociedad los valores, el significado y la importancia de la red Natura 2000, el principal instrumento de conservación de la biodiversidad de la UE.
La obra que se presenta mañana recopila fotografías de numerosos espacios de la red Natura 2000 española (una gran parte de ellas realizadas por fotógrafos de la Agencia EFE), y en ella tienen un protagonismo especial el turismo de naturaleza y las oportunidades de desarrollo ligadas al mismo, así como los oficios tradicionales, que a lo largo de los siglos han contribuido a modelar el paisaje y muchos de los cuales se encuentran hoy al borde de la extinción.
España, el país con más red Natura 2000
“Natura 2000, una oportunidad para todos” pretende, según los responsables de este proyecto de comunicación, ser una herramienta fundamental para comprender las oportunidades de la red Natura 2000 y desterrar muchos de los mitos que existen en torno a esta figura de protección.
La red Natura 2000 es la apuesta por la conservación de la biodiversidad más importante de Europa y forma en su conjunto el área protegida más extensa del mundo.
España es el país con más superficie (terrestre y marina) incluida en Natura 2000, ya que suma 222.276 kilómetros cuadrados que representan el 27,3 por ciento de la superficie del país.
Esa superficie protegida en España, que se extiende por un total de 1.863 espacios catalogados como Natura 2000, prácticamente duplica la del segundo país con más territorio protegido, Francia (con 112.200 kilómetros cuadrados).
En el acto institucional de presentación del libro, que se celebrará en la Asamblea de Extremadura, intervendrán, además de Guillermo Fernández Vara, el vicepresidente primero de la Asamblea de Extremadura, José Andrés Mendo, el divulgador ambiental Joaquín Araujo, el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osunay el periodista Arturo Larena, director de EFEverde.
[box type=”shadow” ]Descarga aquí el libro “Natura2000, una oportunidad para todos” 
[/box]
[divider]
Sobre LIFE+ INFONATUR 2000
Difundir el significado y los valores de la Red Natura 2000 es el objetivo del proyecto Life+ “Infonatur 2000”, cofinanciado por la UE y que coordina la Junta de Extremadura, y en el que participan la Diputación de Lérida, el Patronato de Turismo Costa Brava y @EFEverde de la Agencia EFE.
Debe estar conectado para enviar un comentario.