verano tormentas

Una tormenta en Tudela (Navarra). EFE/Javier Belver

JORNADA METEOROLOGÍA

Navarra, una de las regiones más tormentosas de España

Publicado por: efeverde 28 de septiembre, 2020 Pamplona

Navarra, con una media de 30 jornadas de tormenta al año, es junto a Teruel y el Pirineo aragonés y catalán la región “más tormentosa” de España, según se ha puesto de relieve en la “Cumbre del clima” celebrada por expertos en el Centro Internacional de Vuelo Pyrineum, con base en Lumbier.

Además, los episodios de niebla (unos 20 en el Aeropuerto de Noáin) y de tempestad ocasionan la mayor parte del global de las afecciones en la aeronáutica de la Comunidad Foral, ya sean provocando cancelaciones o retrasos en los vuelos, ha informado la organización de la jornada en un comunicado.

Navarra, un área complicada para la navegación

Alumnos de la “Escuela de Pilotos” han asistido este sábado a una clase sobre la afección del clima navarro en las condiciones de vuelo, una sesión formativa que se ha realizado en las instalaciones del propio centro y en la que han intervenido los meteorólogos navarros Arnaitz Fernández y Roberto Ocáriz.

En la clase se ha incidido en que la Navarra noroccidental es el área más afectada por los episodios más peligrosos para la navegación: las tormentas.

Sin embargo, no son los únicos que inciden en el pilotaje de pequeñas aeronaves.

Así, el físico y divulgador de meteorología Arnaitz Fernández ha analizado en su ponencia “Física, Meteorología y Aeronáutica” la diversa fenomenología a la que se enfrentan los pilotos durante sus vuelos. Ha mencionado, por ejemplo, los procesos de formación de las turbulencias, las tormentas o el engelamiento.

El cierzo y los vientos de montaña

También ha detallado algunas cuestiones que vinculan la meteorología con la aeronáutica, ya que el cierzo en la Ribera y Zona Media o los vientos en la Montaña afectan en gran medida a las maniobras de modelos deportivos.

Por su parte, Roberto Ocáriz, fotógrafo y cazador de tormentas, se ha centrado en aquellos factores que se deben tener en cuenta para poder fotografiar fenómenos meteorológicos adversos.

Además, ha iniciado a los asistentes en los diferentes meteoros que pueden observarse en el cielo para que puedan descubrirlos e identificarlos fácilmente y eso les permita orientarse mejor en pleno vuelo.

efeverde

EFEverde, la plataforma global de periodismo ambiental de la Agencia EFE www.efeverde.com