NICARAGUA TERREMOTO

Simulacro de terremoto en el Mercado Oriental, el más grande de Nicaragua

Publicado por: Redacción EFEverde 28 de abril, 2014

Miles de comerciantes y compradores del Mercado Oriental, el más grande de Nicaragua y uno de los más grandes de Centroamérica, han participado en un simulacro de terremoto, como prevención ante los sismos que mantienen a parte del país en “estado de alerta roja” desde el pasado 10 de abril.

El secretario ejecutivo del Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred), Guillermo González, explicó a periodistas que simularon un terremoto de magnitud mayor a 6 en la escala abierta de Richter en ese mercado para evaluar la capacidad de respuesta.

 

Otro de los objetivos del entrenamiento fue orientar a la población en general sobre las rutas de evacuación y los riesgos que corren en algunos puntos en donde el comercio se ha venido expandiendo de forma desordenada.

 

El escenario simulado fue de un sismo a 7 kilómetros de profundidad en la falla Tiscapa, cercana al extremo oeste del populoso mercado, la misma que provocó el terremoto de magnitud 6,2 Richter que devastó Managua y dejó unos 10.000 muertos en 1972.

 

En el entrenamiento participaron miembros de la Defensa Civil, de la Unidad Humanitaria de Rescate del Ejército de Nicaragua, y de instituciones de rescate y ministerios.

 Miembros de los cuerpos de emergencia participan hoy, sábado 26 de abril de 2014, en un simulacro de terremoto en un mercado de Managua, (Nicaragua).
Miembros de los cuerpos de emergencia participan en un simulacro de terremoto en el Mercado Oriental de Managua. EFE/Mario López.

 

El Mercado Oriental, que es visitado cada día por unas 150.000 personas, sufrió un incendio en 2008 que quemó 1.500 tiendas y es considerado un sitio altamente vulnerable por las autoridades.

Alerta roja

 

Una “alerta roja extrema” se mantiene en los departamentos de Managua y León desde el 10 de abril, cuando se liberó una serie de terremotos que mataron a dos personas, con decenas de heridos, miles de damnificados y al menos 2.300 viviendas dañadas.

 

La alerta roja indica que las instituciones y la población deben actuar en la situación de emergencia que causa un desastre en proceso.

 

Los sismos destructivos presentaron magnitudes 6,2; 6,7; 5,6; 4,4 y 5,2 en la escala abierta de Richter, la mayoría ubicados entre los volcanes Apoyeque y Momotombo, al noroeste de Managua.EFEverde

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.