Nicaragua espera dos millones de tortuguillos

Publicado por: Redacción EFEverde 2 de octubre, 2013

El gobierno de Nicaragua espera que al menos dos millones de tortuguillos nazcan en las playas del Pacífico como producto de la presente temporada de anidación, a pesar de una merma significativa del arribo de tortugas, informó hoy el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (Marena).

“Esperamos los dos millones de tortuguillos nacidos”, dijo el director de Biodiversidad del Marena, Carlos Mejía, al canal 8 de televisión local.

El anuncio de Mejía fue hecho a la mitad de una temporada en la que solamente han desovado 40.000 tortugas, de un total de 253.000 que se esperan como mínimo en esta temporada, según cifras oficiales.

“Nos pusimos en alerta (porque) debimos tener presencia de arribadas a finales de junio, en julio empezamos a monitorear la calidad y temperatura de las aguas, no encontramos datos que variaran significativamente, pero sí encontramos gran cantidad de tortugas copulando en el Pacífico”, explicó Mejía.

La ausencia de las tortugas fue noticia en Nicaragua en septiembre pasado por falta de arribadas masivas tres meses después de haber iniciado la temporada, que concluye en diciembre.

El tema cobró importancia hace once días, cuando la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Sostenible (Fundenid SOS) avisó de cientos de tortugas encontradas muertas en el océano Pacífico, aparentemente por malas prácticas de pesca.

“Seguimos teniendo el uso de bombas (explosivos) en la pesca artesanal”, reconoció el funcionario. “Vamos a ejercer presión para que se abandone ese método”, añadió.

El Marena espera superar los números estimados con base en el crecimiento del número de anidaciones y de nacimientos de tortuguillos cada año desde 2005, cuando fue prohibido el consumo de huevos de tortugas.

“Pasamos de 125.000 tortugas (que anidaron en 2005) a 253.000, y de 600.000 tortuguillos (nacidos) a 2,6 millones en la temporada 2011-2012, hay veda total de huevos, la juventud ya no come huevos de tortugas, lo hace gente mayor de 32 años y cuando están tomando licor”, aseguró Mejía.

El Marena apuesta a que la arribada masiva prevista para el 10 de octubre supere las 1.000 tortugas.

En las playas del Pacífico de Nicaragua una sola arribada masiva puede presentar 5.000 ejemplares de esta especie.EFEVERDE

Secciones : Actualidad
Temas :
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.