‘No te comas el planeta’ es el lema de la 9ª Ecomarcha, la marcha en bicicleta que ha organizado Ecologistas en Acción y que dará comienzo este viernes en la localidad de Fraga (Huesca), con el fin de poner en cuestión el modelo de producción de alimentos basado en la agricultura y ganadería industriales.
“El cuestionamiento del modelo de producción de alimentos basados en la agricultura y ganadería industriales será el eje de esta edición, en la que se recorrerán Huesca y Navarra”, señala un comunicado de prensa de la organización Ecologistas en Acción.
El coordinador de la Ecomarcha, Félix Jiménez, manifestó a EFE que el objetivo de esta marcha en bicicleta es “plantear una alternativa vacacional de turismo de poco coste, con el objetivo de denunciar problemas ambientales de esta zona”.
Como es habitual, el pelotón de Ecologistas en Acción estará compuesto por un centenar de personas y “en esta ocasión la ruta partirá de la localidad oscense de Fraga y terminará en Pamplona”, señala el comunicado.
La Ecomarcha hará un recorrido por buena parte de la provincia haciendo hincapié en los problemas socioambientales de la zona como son la contaminación de las aguas, autopista de alta tensión, problemas de inundabilidad, así como otras consecuencias derivadas de la agricultura y ganadería industriales y del turismo desaforado.
[box type=”shadow” ]”El pelotón también visitará a las plataformas que luchan contra las macrogranjas y macromataderos de la zona, como Loporzano o Binéfar. De esta manera se sumarán a la crítica a un modelo ganadero que, además de ser dañino para el bienestar animal, provoca graves problemas de contaminación”. [/box]Beneficios para las grandes empresas agroindustriales
Para Ecologistas, se trata de “un modelo que además no genera un beneficio económico real en el territorio, puesto que las empresas que las explotan suelen ser grandes empresas agroindustriales cuyos beneficios terminan en los mercados financieros”.
Otro de los problemas socioambientales que se denunciarán en esta novena edición serán los relacionados con la política hidráulica de la cuenca del Ebro. Una política basada en la construcción de embalses en la cabecera de los ríos que ha anegado valles e inundado pueblos.
“El objetivo de estas construcciones es poner en regadío zonas del valle del Ebro en las que se practica una agricultura industrial que resulta muy contaminante para el territorio”, señala Ecologistas.
A lo largo de la marcha se visitarán varios ejemplos de lucha contra estos embalses, como el de Yesa, Itoiz o Biscarrués.
Asimismo, “en las zonas de cabecera de los ríos próximas a la cordillera pirenaica, la Ecomarcha se hará eco de los problemas ambientales que el turismo masivo provoca en unos ecosistemas tan frágiles y valiosos como los de alta montaña”, concluye el comunicado de Ecologistas en Acción. EFEverde