Fórum Future is Now

Intervención de Norman Foster en el Fórum Future is Now.

NORMAN FOSTER

Expertos sostienen la importancia actual del pensamiento interdisciplinar

Publicado por: Redacción EFEverde 1 de junio, 2017 Madrid

Un grupo de expertos han expuesto hoy en el foro “Future is Now” (El futuro es ahora), organizado por la Fundación Norman Foster, una serie de ideas para “fomentar el pensamiento interdisciplinar” entre el diseño, la arquitectura y la tecnología ante los retos actuales.

En la mesa organizada sobre “Tecnología y Diseño”, el profesor de Arquitectura y Fabricación Digital en el Swiss Federal Institute of Technology (ETH), Matthias Kohler, ha asegurado que ante los cambios que se están produciendo actualmente en su porfesión, “la educación tiene que cambiar y adaptarse a los nuevos diseños”.

Los robots y los nuevos materiales dan una nueva perspectiva a la arquitectura que va de la mano del diseño, sin embargo, no existen robots que realicen los trabajos de un arquitecto.

Los robots y los drones, ha asegurado, pueden actuar en la prefabricación de paredes flexibles, en la fabricación del concreto para ahorrar materiales, ser más flexibles, sostenibles, eficientes y proporcionar rapidez a los procesos en la construcción.

Ha planteado la importancia de la tecnología, sin embargo, esa optimización trae como consecuencia la reducción de puesto de trabajo y se ha preguntado quién controlará a quién en el futuro.

“Pero no hay duda que este es el futuro”, ha concluido.

Diseño, arte, tecnología y matemáticas, y el pensamiento interdisciplinar

Entrevistado por la editora jefa del Financial Times, Gillian Tett, a quien ha calificado como “the king of cool” (el rey de las tendencias), el Jefe de diseño en Apple, Jonathan Ive, ha manifestado que el diseño, el arte, la tecnología y las matemáticas están en la actualidad “estrechamente ligados”.

Ha sostenido que los problemas actuales son diferentes a los de hace 25 años, por lo que las soluciones son más curiosas y complicadas.
Es importante tener una visión, inspiración y curiosidad personal por las cosas, y la frustración trae increíbles oportunidades.

Desde pequeño, ha dicho, “estuve rodeado de cosas mecánicas que me llevaron a preguntarme qué había dentro”, pero “mi verdadera pasión fue el dibujo, el diseño para ayudarme a entender las cosas”.

Ha insistido que en toda situación, la importancia está en el conjunto de puntos de vista de la gente, que es quién realmente le interesa, y “trabajar con personas diversas hace que un proceso sea más valioso”.

En los últimos 25 años, ha dicho, ha aprendido la importancia de que una idea frágil puede llegar a convertirse en potente en un proceso.

A pesar de que trabaja con tecnología, que provocará los grandes cambios en el futuro, prefiere no pensar en ello, ha dicho, y ha asegurado que los grandes cambios actualmente se producen muy rápido e influyen en los comportamientos de la sociedad y la cultura.

Parte del trabajo de un diseñador es trabajar para proporcionar herramientas tecnológicas a la gente para “empoderarlas y comunicarlas”.

La combinación de diseño y nuevos materiales, dan hoy en día “extraordinarias oportunidades para visualizar cosas” con herramientas que deben “ser utilizadas de la forma más apropiada”.

Ha concluido que siguen trabajando en aspectos como cómo prolongar la duración de las baterías.

Hacer lo que hace la naturaleza

En la mesa redonda posterior sobre la interacción entre tecnología, diseño, ordenadores y educación han intervenido el cofundador del MIT Medi Lab, Nicholas Negroponte, quien ha asegurado que “hoy podemos hacer cosas muy pequeñas, cosas atómicas y llegaremos a ser capaces de hacer lo que hace la naturaleza e incluso mejor por medio de semillas”.

El Senior Fellow del Hoover Institution, Niall Fergusoon, ha asegurado que él no ve el futuro de la tecnología tan brillante y no debemos olvidar que el origen de internet tuvo fines militares.

El diseñador y profesor de diseño del Sydney College of the Arts, Marc Newson, ha manifestado que se siente “optimista del diseño y de cómo está cambiando nuestras vidas, porque la tecnología está facilitando nuevas herramientas que nos permitirán ser más eficientes a pesar de que aún no somos capaces de manejar esa tecnología”.

Importancia del futuro para los jóvenes

La diseñadora, arquitecta y fundadora de Studio Urquiola, Patricia Urquiola, ha dicho que no se puede hablar de un solo futuro sino de muchos, especialmente para los jóvenes.

Ha asegurado que “a pesar de que lo digital es una frontera, tenemos claro que lo importante es la biotecnología”.

Ha invitado a los jóvenes a navegar y salir de las “fronteras confortables” para navegar y buscar “estudios interdisciplinares”.

La arquitecta, diseñadora y fundadora directora de The Mediated Matter Group, MIT Media Lab, Neri Oxman, ha querido demostrar la importancia del diseño por medio de diapositivas integradoras de lo natural y lo material que crean visiones especiales. Efeverde

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.