Nuclear José Cabrera

Fotografía de uso editorial facilitada por Enresa de la central nuclear José Cabrera. EFE/Enresa

ENERGÍA NUCLEAR

La central nuclear José Cabrera (Guadalajara) ha ejecutado ya el 86 % de su desmantelamiento

Publicado por: generico 30 de octubre, 2018 Almonacid de Zorita

Las labores de desmantelamiento de la central nuclear de José Cabrera, situada en Almonacid de Zorita (Guadalajara), que se iniciaron en 2010, han alcanzado el 86 % del proyecto de ejecución, y aún quedan por realizar las obras de demolición y renaturalización de la zona.

Esta obra de desmantelamiento de la central José Cabrera se sumará a los quince reactores nucleares desmantelados en el mundo, ha explicado hoy en una rueda de prensa en la planta, el director de Operaciones de la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa), Juan Luis Santiago Albarrán.

Asumir futuros proyectos

Ha añadido que Enresa será de las pocas empresas que tendrá experiencia en todo el proceso de desmantelamiento, lo que le permitirá “asumir futuros proyectos”.

El desmantelamiento se encuentra en un 86 % de su ejecución, según Santiago Albarrán, y está en su fase final, aunque aún queda un proceso de demolición y comprobación de la radiactividad, tras lo cual y con un informe previo de aprobación del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), se podrá pasar a la renaturalización y devolución de la zona a la empresa propietaria.

Durante el desmantelamiento, se ha intentado reducir el volumen de residuos de baja y media radiactividad -que se trasladarán posteriormente al cementerio de El Cabril (Córdoba)-, lo que supone un ahorro económico y de espacio físico.

Residuos generados

 

Nuclear José Cabrera 2
Fotografía de uso editorial facilitada por Enresa sobre los trabajos de desmantelamiento que han alcanzado el 86 % del proyecto de ejecución. EFE/Enresa

 

Desde 2010, cuando Enresa asumió la gestión del desmantelamiento y gestión de los residuos de la central José Cabrera, hasta el 30 de septiembre de 2018, se han generado 16.879 toneladas de materiales. De esta cifra, 6.215 toneladas corresponden a material convencional, 5.801 toneladas a residuos radiactivos de muy baja actividad, 1.433 toneladas corresponden a residuos radiactivos de baja y media actividad y 3.430 toneladas a material desclasificado.

Se prevé que en total el desmantelamiento producirá unas 104.000 toneladas, de las que entre un 5 y un 10 % serán residuos radiactivos.

Los residuos de alta radiactividad se alojarán en un almacén temporal individualizado (ATI), en cuatro contenedores en la propia central hasta la construcción del futuro Almacén Temporal Centralizado (ATC).

El director de Desmantelamiento, Manuel Ondaro, ha explicado que el desmantelamiento se inició en 2010 en un proceso “largo y complejo”, y en el que se han finalizado los desmontajes radiológicos y de descontaminación de los edificios.

Enresa empezó los trabajos de desmantelamiento un día después de la clausura de la central (30 de abril de 2006), según Ondaro, con el tratamiento del combustible gastado y la descontaminación de los edificios clasificados como radiológicos, para lo cual se han realizado miles de mediciones y tomas de muestras.

El experto ha asegurado que solo en el edificio de contención (donde estaba el reactor) se desclasificarán 14.000 metros cuadrados de superficie.

Desmontaje de la chimenea de ventilación 

 

Zonacontaminada
Zona descontaminada en una de las paredes de la central José Cabrear, en Almonacid de Zorita (Guadalajara). EFE/Lourdes Uquillas

 

Tras la retirada de los componentes del circuito primario (donde se encontraba el reactor), continúan las labores de retirada de otras estructuras, como la realizada el pasado verano con el desmontaje de la chimenea de ventilación de la central que tenía una altura de 60 metros.

La retirada supuso su segmentación en doce piezas, finalmente segmentadas en 25 con un peso de 315 toneladas, que fueron trasladadas al suelo para su caracterización, troceado y gestión.

El material una vez desclasificado será tratado como material convencional.

Según ha explicado Ondaro, a mediados del próximo año se iniciará la demolición de los principales edificios, proceso que durará unos 18 meses aproximadamente, y para el que es necesaria la obligatoria licitación de los trabajos, proceso que se encuentra en tramitación administrativa para su posterior adjudicación.

Lavado de tierras

 

Fosacentral
Edificio donde se albergaba el reactor nuclear de la centra José Cabrera, en Almonacid de Zorita. EFE/Lourdes Uquillas

 

En total se prevé gestionar unas 18.000 toneladas de tierras, de las cuales 9.000 están considerados convencionales y otros 9.000 radioactivas. Las tierras son sometidas a un proceso de “lavado” en el que por medio de resinas se retira la radioactividad hasta quedar eliminada.

El agua utilizada en el proceso es igualmente sometida a procesos que permiten su posterior vertido al río Tajo que pasa al lado de la central.

Actualmente trabajan en el proceso de desmantelamiento 175 personas que pertenecen a 25 empresas diferentes. El 66 % de los trabajadores son del entorno de la provincia de Guadalajara.

Desde el inicio del proceso, científicos y técnicos de países como Japón, Corea del Sur y varios de Europa se han interesado por las obras y han visitado las instalaciones de la planta en desmantelamiento.

La central José Cabrera empezó a construirse en 1965, se acopló a la red en 1968 y fue clausurada el 30 de abril de 2006.

Fue la central de menor potencia instalada y produjo 36.515 millones de kilovatios hora hasta su cierre.  EFEverde

Secciones : Energía Nuclear