Estrella de mar

Estrella de mar. Imagen cedida por el CSIC

INVESTIGACIONES ESPECIES

Descubiertas nuevas especies de estrella de mar en el Delta del Ebro y Canarias

Publicado por: Redacción EFEverde 4 de mayo, 2018 Madrid

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han descubierto dos nuevas especies de estrellas de mar del género Asterina en el Delta del Ebro y en Canarias, gracias, entre otros, al análisis genético.

Las pequeñas estrellas -miden unos dos centímetros- han recibido el nombre de Asterina martinbarriosi y Asterina vicentae, y son endémicas de las Islas Canarias y del Delta del Ebro, respectivamente.

Estrella de mar dos centimetros
Estrella de mar unos dos centimetros. Imagen cedida por el CSIC

El CSIC relata en una nota de prensa que en la actualidad no se conoce con certeza la diversidad de algunos grupos de pequeñas estrellas de mar y el análisis morfológico de estos animales marinos no siempre permite una clara diferenciación.

Por ello, los investigadores emplearon técnicas de análisis genético para estudiar las diferentes variedades de estrellas del género Asterina: este análisis mediante varios marcadores moleculares permitió identificar cinco especies diferentes, que más tarde fueron ratificadas por un estudio morfológico detallado.

Entre ellas, los científicos detectaron dos especies nuevas para la ciencia, y confirmaron la asignación al género Asterina de las tres especies de estrellas previamente conocidas.

De estas últimas, los científicos demostraron que se trata de ‘Asterina gibbosa’, ‘Asterina pancerii’ y ‘Asterina phylactica’.

En el laboratorio analizando las estrellas de mar. Imagen cedida por el CSIC
En el laboratorio analizando las estrellas de mar. Imagen cedida por el CSIC

En el caso de las dos últimas, su identificación fue posible gracias a la secuenciación del ADN de unas muestras conservadas o desecadas entre 1950 y 1970 por el Museo Civico di Storia Naturale Giacomo Doria (Italia) y el Natural History Museum (Reino Unido).
Los resultados de este estudio, publicados en la revista Invertebrate Systematics, son “indispensables para la conservación de las pequeñas estrellas de mar”, explica la investigadora del CSIC Violeta López, que trabaja en el Museo Nacional de Ciencias Naturales. EFEverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.