BirdLife International lanza este mes de abril el proyecto europeo más ambicioso para identificar las necesidades de conservación de 16 especies de aves emblemáticas de 10 países del continente.
Este proyecto, denominado Life Euro SAP, durará tres años e involucrará a 13 organizaciones, una decena de ellas pertenecientes a BirdLife, como SEO/BirdLife, y cubrirá un total de 16 especies.
El proyecto desarrollará nuevos Planes de Acción de Especies (Species Action Plans o SAP, en inglés) para la pardela mediterránea (Puffinus yelkouan) y el paíño de Monteiro (Hydrobates monteiroi), dos especies de aves marinas con una distribución muy restringida y una exigua población.
Ambas presentan la categoría de amenaza de “vulnerables” a nivel mundial en la última Lista Roja de la UICN, y, por tanto, necesitan medidas de protección urgentes.
Además, se revisarán y actualizarán los Planes de Acción de Especies del negrón especulado (Melanitta fusca), la malvasía cabeciblanca (Oxyura leucocephala), el buitre negro (Aegypius monachus), el quebrantahuesos (Gypaetus barbatus), el pelícano ceñudo (Pelecanus crispus) y la tórtola europea (Streptopelia turtur), seis especies seleccionadas por el proyecto Life SAP por ser de las más emblemáticas y amenazadas de Europa.
Las actuales medidas de conservación adoptadas para algunas de ellas no están siendo suficientemente efectivas y sus poblaciones continúan en declive.
Por tanto, el proyecto estudiará sus ciclos vitales, cubrirá sus rutas migratorias completas, analizará sus amenazas y finalmente definirá las acciones de conservación más adecuadas.
Por último, también se desarrollarán Planes de Acción Multi-Especies para aves limícolas reproductores de pastizales de baja altura, que abarcarán ocho especies: ostrero euroasiático (Haematopus ostralegus), avefría europea (Vanellus vanellus), correlimos común báltico (Calidris alpina), combatiente (Philomachus pugnax), agachadiza común (Gallinago gallinago), zarapito real (Numenius arquata), aguja colinegra (Limosa limosa) y archibebe común (Tringa totanus).
Conservación a gran escala
Para Juan Carlos Atienza, coordinador de Conservación de SEO/BirdLife, se trata de un proyecto muy necesario que contribuirá a mejorar el estado de conservación de algunas de las especies más amenazadas de Europa.
Gracias a estos los Planes de Acción de Especies que se desarrollarán a nivel europeo se podrán conocer cuales son las causas del declive de estas especies y establecer medidas de conservación a nivel europeo para frenar el declive de las mismas y recuperar sus poblaciones
Para Iván Ramírez, responsable de Conservación para Europa y Asia Central de BirdLife International, “los Planes de Acción de Especies marcan el comienzo de una nueva era para la conservación de las aves en Europa. Estamos abordando la conservación de las aves a escala continental, creando una amplia sociedad de miembros que trabajen juntos para proteger mejor nuestras especies y el conjunto de la biodiversidad de nuestra región, y así poder desarrollar acciones comunes”.
Revisión de los Planes de Acción
Los Planes de Acción de Especies proporcionan una valiosa información sobre el estatus, la ecología y las amenazas de las especies de aves y serán usados por la Comisión Europea para iniciar las acciones clave requeridas que mejoren su estatus de conservación en Europa.
Esta revisión es más urgente para aquellas especies que han visto recientemente cómo se deteriora su estado de conservación, de manera que con este proyecto varias especies se beneficiarán a corto plazo de medidas urgentes de conservación incluidas en los Planes de Acción de Especies.
Debe estar conectado para enviar un comentario.