Ecosistema marino de Canarias. Foto cedida por Oceana. EFE

Oceana realiza estudios sobre el impacto del ser humano en los océanos. EFE/Houssine Kaddachi.

OCEANA DIRECCIÓN

Oceana elige a Lasse Gustavsson como director ejecutivo de Europa

Publicado por: Redacción EFEverde 9 de octubre, 2014 Europa

La organización internacional Oceana, centrada en la protección de los océanos, ha elegido a Lasse Gustavsson para el puesto de vicepresidente y director ejecutivo de la entidad, en sustitución de Xavier Pastor, un cambio motivado por “la necesidad de adaptar la estructura de la fundación a su nueva forma jurídica”.

Nuestro director ejecutivo europeo debe ser alguien que entienda la ciencia, esté en contacto con los políticos y sea capaz de desarrollar campañas que consigan cambios reales y tangibles. Lasse tiene todas esas cualidades y, como Xavier, es un líder indiscutible”, ha explicado el director de Oceana, Andy Sharpless.

Gustavsson proviene de WWF Internacional, donde era director ejecutivo de Conservación y gestionaba las labores mundiales de conservación de esta ONG realizadas por un equipo de 3.000 personas.

Además, fue director ejecutivo de WWF Suecia y el responsable de lanzar en nueve países el “Programa de la Ecorregión del Báltico” de WWF.

“Entro a formar parte de Oceana porque la organización está preparada para hacer algo extraordinario“, ha afirmado Gustavsson, que se muestra dispuesto a “contribuir a salvar los océanos y alimentar el mundo“.

“En Europa contamos con una firme legislación que nos permitirá recuperar las reservas pesqueras y la biodiversidad marina“, ha puntualizado.

Xavier Pastor, quien ha abandonado el cargo que ahora ostenta Gustavsson, fue el fundador de la oficina europea de Oceana y ha anunciado que seguirá “liderando expediciones marinas y como asesor de proyectos“.

Desde su fundación en 2003, Oceana Europa ha obtenido varios logros en materia de protección de ecosistemas marinos, como el aumento de la legislación que prohíbe el finning (cortar las aletas de tiburón) en la UE y el fin de las redes de deriva en el Mediterráneo.

También consiguió la aprobación de una ley que convierte en actos criminales los vertidos de petróleo al mar y participó como actor social en la nueva Política Pesquera Común redactada en 2013, que implanta en Europa un sistema de gestión y conservación del ecosistema basado en la ciencia. EFE

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.