Una descarga de pez espada, antes de la subasta en la lonja del puerto de Vigo. EFE/PALOMA LABO

PESCA MEDITERRÁNEO

Oceana pide medidas para frenar la pesca del pez espada en el Mediterráneo

Publicado por: Redacción EFEverde 1 de octubre, 2014 MADRID

La organización ecologista Oceana ha pedido hoy a la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT, siglas en inglés) que impulse medidas para “dar una oportunidad” al pez espada y frenar el exceso de pesca de esta especie.

Oceana ha difundido un comunicado y un vídeo, con motivo de una reunión, en Madrid, de científicos del ICCAT, organismo encargado de regular la pesca de atunes.

El vídeo, protagonizado por pescadores artesanales del Estrecho de Mesina (Italia), muestra el declive de existencias de pez espada en el Mediterráneo.

Ejemplar de pez de espada encontrado en una playa alemana. EFE
Ejemplar de pez de espada encontrado en una playa alemana. EFE

Los científicos del ICCAT están reunidos para recomendar medidas de gestión, según Oceana, quien ha hecho una “llamada a la acción” en favor de esta especie “olvidada por los políticos”.

En noviembre, los países miembros ICCAT se reunirán en Génova para decidir sobre la gestión de especies altamente migratorias, como el atún rojo, el pez espada y tiburones.

Según la organización ecologista, una flota de más de 12.500 buques captura pez espada sin limitaciones y con “poco control” en el Mediterráneo.

La especie olvidada

Más de la mitad de los barcos llevan bandera comunitaria, pero los países “han fracasado de siempre en gestionar esta especie y recuperarla hasta niveles sostenibles; la miopía de los Estados está afectando a las pesquerías artesanales del litoral que dependen tradicionalmente de este recurso”, según la misma fuente.

La responsable de pesca de Oceana en Europa, María José Cornax, ha manifestado que “históricamente, las partes contratantes de ICCAT, incluida la Unión Europea (UE), se han negado a ver la situación real del de pez espada mediterráneo, al contrario que en zonas como el océano Atlántico, donde hay planes de recuperación”.

“No hace falta llegar al riesgo de colapso para empezar a gestionar una especie”, según Oceana.EFE

Secciones : Animales Biodiversidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.