Minube para EFEverde.- Parques Nacionales hay muchos, pero solo algunos son realmente sobrecogedores. Gracias a las recomendaciones de la comunidad de viajeros de minube, podemos disfrutar de una lista con Los Parques Nacionales más impresionantes de Europa. Croacia, Montenegro, Italia y por supuesto España están en esa lista y aquí algunos de ellos.
Parque Nacional de los Lagos de Plitvice, Croacia
Foto de David Hernández
Ver más fotos del Parque Nacional de los Lagos de Plitvice
30.000 hectáreas de espacios naturales, lagos y cascadas. El Parque Nacional de los Lagos de Plitvice fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1979 gracias a su gran valor natural. La conservación es excelente y no es fruto de la casualidad. El parque está tremendamente protegido hasta el punto de estar prohibido bañarse en cualquiera de sus charcos.
Parque Nacional Skaftafell, Islandia

Ver más fotos del Parque Nacional Skaftafell
Foto de Amaia Rodrigo
Ver más fotos del Parque Nacional Skaftafell
Seguramente no es un parque muy famoso, pero no por ello deja de ser excepcional. El parque está entre un pueblo de nombre impronunciable, Kirkjubaejarklaustur, y Hofn. De los 1.700 km2 del parque, hay que destacar un lugar en concreto: la cascada Svartifoss o cascada negra, una maravilla natural rodeada por columnas basálticas. En pocos sitios se pueden ver paisajes así.
Parque Nacional del Timanfaya, España
Foto de Miratal
Ver más fotos del Parque Nacional del Timanfaya
En España somos afortunados. Tenemos joyas como los Picos de Europa, las Cañadas del Teide, Doñana, Tablas de Daimiel y un largo etcétera. Además, tenemos el Parque Nacional del Timanfaya, en Lanzarote. En sus más de 51 km2 se puede apreciar un paisaje volcánico con más de 25 volcanes en su extensión. Visitar La Tierra de Fuego es como visitar otro planeta.
Parque Nacional de las Dolomitas, Italia

Foto de Coral Rrv
Ver más fotos del Parque Nacional de Las Dolomitas
Más de 31.000 hectáreas de parque. Las Dolomitas es un lugar muy preciado por sus ríos, manantiales, cañones… Además, el parque dispone de tramos y rutas que se pueden recorrer casi sin dificultad para disfrutar de su increíble naturaleza.
Parque Nacional de la Suiza Sajona, Alemania
Ver más fotos del Parque Nacional de la Suiza Sajona
Desde la ciudad alemana de Dresde se puede llegar a este parque que llama la atención por sus montañas de roca. Son más de 36.000 hectáreas de un paisaje erosionado desde el cretácico y que es único en Centroeuropa. Todo el mundo que lo visita recomienda ir hasta el baluarte, desde donde se tienen las mejores vistas del río Elba.
Parque Nacional de Jostedalsbreen, Noruega
Foto de Alfonso Navarro Táppero
Ver más fotos del Parque Nacional de Jostedalsbreen
Dentro de este parque encontramos el glaciar más grande de Europa, el Jostedalsbreen. Es un parque para dedicarle tiempo. Tiene tres museos y un centro de visitantes además de paisajes de hielo y nieve realmente impresionantes. Con suerte, hasta se puede cruzar algún reno en el camino.
Parque Nacional del valle de Lauterbrunnen, Suiza
Ver más fotos del Parque Nacional del valle de Lauterbrunnen
72 cascadas se pueden ver en este parque. Ahí queda eso. Además, hay glaciares, campos verdes y casas típicas adornando el paisaje. Sin duda, Lauterbrunnen es uno de los valles más impresionantes de los Alpes Suizos. Lo mejor es llegar al pueblo del mismo nombre y empezar a recorrer el valle con ánimo ya que tiene un recorrido de 15 kilómetros. Pero merece el esfuerzo.
Parque Nacional de Durmitor, Montenegro

Foto de Leo & Vero
Ver más fotos del Parque Nacional de Durmitor
Paraíso para esquiadores, escaladores, senderistas, montañeros… Este parque de 39.000 hectáreas tiene espacio para todos. De hecho, tiene 18 lagos glaciares y es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1980. ¿Más? Pues el río Tara, que pasa por el parque, posee el cañón más profundo de Europa.
Consejo: para entrar al parque lo mejor es hacerlo desde Zabljak, el pueblo más alto del país a unos 1450 metros.
Debe estar conectado para enviar un comentario.