residuos

Ursula Triebswetter, en la última jornada del Wasteinprogress. EFE/Robin Townsend

FORO RESIDUOS

La Oktoberfest clausura el Wasteinprogress como modelo medioambiental

Publicado por: Redacción EFEverde 23 de febrero, 2018 Gerona

La fiesta de la cerveza de Múnich, la Oktoberfest, ha sido la estrella de la clausura del Fórum Internacional de Residuos ‘Wasteinprogress’ como modelo de gestión tras reducir en un 90 % los desechos no reciclables que genera una cita de 6,2 millones de visitantes.

Oktoberfest

La responsable de Estrategias y Desarrollo Económico de la ciudad alemana, Ursula Triebswetter, ha ofrecido una ponencia en la que ha detallado que una de las primeras medidas adoptadas fue la de prohibir el plástico y las latas en el interior de las dieciséis carpas que acogen el evento principal.

El público es atendido por camareros que, al recoger los servicios, separan los restos en vidrio, papel y cartón y material orgánico.

La reducción en un 90 % de los desechos no reciclables se traduce también en un 50 % en el global de éstos y de los de recogida selectiva.

Todo ello pese a que esos 6,2 millones de visitantes pasan por la Oktoberfest en tan sólo dieciocho días y generan hasta mil toneladas de residuos, que se incineran.

Las cifras se concretan además en 51 toneladas de papel y cartón y en 85 de vidrio que corresponden a jarras de cerveza rota, prueba de las magnitudes que se manejan en esta cita alemana.

La gestión de residuos es diferente fuera de esas carpas, donde la basura se recolecta sin separar fracciones durante los días de la Oktoberfest, aunque Ursula Triebswetter puntualiza que “Múnich tiene desde 1995 unas medidas muy estrictas en este ámbito”.

Tortoli (Italia)

La última jornada del Wasteinprogress ha contado también con la ponencia de dos representantes de la recogida de basuras en Tortoli, un municipio de Cerdeña que ha alcanzado un 90 % de reciclaje.

El concejal de Medio Ambiente de esta localidad italiana, Walter Cattani, ha explicado que se realiza un servicio de puerta a puerta y que la clave es el trabajo conjunto de la administración con la empresa privada Formula Ambiente, cuyo director comercial, Matteo Brighi, ha estado también en Gerona.

El proyecto de Tortoli arrancó en 1990 con el reciclaje de plástico, papel y cartón con la dificultad de trabajar para un municipio con 12.000 habitantes que triplica la población en verano y que suma 520.000 turistas a lo largo del año.

Matteo Brighi detalla que su empresa se juega la viabilidad en la tarea, ya que el precio que pagar por cada tonelada de basura no reciclable es “muy alto”, en concreto unos 200 euros.

En consecuencia, la compañía establece “muchos controles” en el momento en el que se entrega el residuo “y si no está bien separado no se retira”.

Si el ciudadano reitera su mala gestión tiene que afrontar una multa que oscila entre los 200 y los 600 euros, una medida que ha permitido alcanzar este 90 por ciento de reciclaje.

Después, Formula Ambiente vende el papel, el cartón y el vidrio y obtiene beneficios gracias a la concienciación de los vecinos, que han recibido en 2016 y 2017 un premio de la asociación Lega Ambiente que sólo han obtenido un 2 % de los municipios de Cerdeña y un 6 % de los de toda Italia.

Foro Wasteinprogress

El fórum ha cerrado con todas estas intervenciones sus tres días de ponencias, talleres y actividades, centrados en la gestión de residuos en localidades turísticos y en eventos de masas.

Wasteinprogress

Por Gerona han pasado desde los responsables medioambientales de Disneyland, que han explicado que han llegado a reutilizar el aceite de freír patatas para poner en marcha atracciones, hasta dirigentes del Giro de Italia, prueba ciclista que se ha convertido en referente dentro del deporte en materia de reciclaje.

Ponentes y participantes han destacado en este último día de Wasteinprogress que la cita se ha convertido en referencia en el sector y han elogiado la utilidad de que ciudades y responsables de eventos puedan compartir sus experiencias para evolucionar en la reducción de desechos que generan. EFEverde

La Unión Europea acuerda nuevas reglas sobre el reciclaje y la gestión de residuos

Los nuevos objetivos de reciclaje de la UE, ambiciosos pero alcanzables, según Ecoembes

[box type=”shadow” ]

También te puede interesar

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.