La ola de frío que azota este martes especialmente al centro y este de la península ibérica está retrasando la vuelta a la normalidad tras el paso de la borrasca Filomena, con temperaturas mínimas que se han desplomado hasta los -16ºC y han causado la muerte de dos personas sin hogar.
Los dos fallecidos eran marroquíes, dormían al raso en Barcelona y, según fuentes de este Ayuntamiento, fallecieron por hipotermia, aunque las autopsias certificarán la causa de muerte.
Desplome de temperaturas mínimas
La acumulación de nieve y su transformación en hielo ha motivado la alerta roja por temperaturas de entre –12ºC y -16ºC en las provincias de Albacete, Ávila, Burgos, Cuenca, Guadalajara, Madrid, Segovia, Soria, Teruel, Toledo y Zaragoza, si bien el municipio turolense de Bello ha llegado a los -25,4ºC, en el registro más bajo de toda España.
Evitar desplazamientos
El ministro del Interior Fernando Grande-Marlaska ha lanzado hoy en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros un nuevo llamamiento a la prudencia y la precaución a la hora de evitar desplazamientos “no estrictamente necesarios”, ya que según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT) aún hay problemas de circulación en 545 carreteras de las que han sido retirados ya hasta 600 vehículos particulares.
El ministro ha asegurado que las administraciones mantienen movilizados a unos 28.000 efectivos, “que en algunos momentos han llegado a 48.000”, la mayor parte de ellos, agentes de la Guardia Civil.
También ha destacado la labor de los 685 operarios de los centros de gestión de tráfico, cuya labor “está siendo vital” para afrontar la emergencia, así como la de los 3.000 operarios que están utilizando 1.300 máquinas quitanieves y la de 1.600 militares, entre miembros de la Unidad Militar de Emergencias y otros cuerpos como el Ejército de Tierra.
Este martes, las más afectadas están siendo las de la provincia de Toledo, donde por ejemplo está interrumpida la circulación en la CM43 a la altura de Illescas y se encuentran en nivel rojo la CM41, a la altura de Cedillo del Condado, y en nivel naranja la CM41 en Valmojado y la R4 en Ocaña.
Complicaciones en Madrid
En Madrid, aunque ya pueden acceder los camiones con productos básicos, están experimentando “muchas dificultades para circular e incluso para salir de sus bases” según ha explicado a Efe el secretario general de la Federación Nacional de Asociaciones de Transportistas de España (Fenadismer), Juan José Gil.
En cuanto al ferrocarril, este martes Renfe ha puesto el AVE de nuevo en marcha en todas las líneas, mientras trabaja para recuperar de forma paulatina las frecuencias y circulaciones de los trenes Alvia e Intercity.
El núcleo de Cercanías de Madrid, el más afectado de toda España tras la borrasca, retomó el servicio el lunes, si bien las frecuencias de paso de trenes habituales se irán recuperando progresivamente a lo largo del día de hoy, ya que las heladas han provocado averías en los vagones.
Además, los primeros autobuses de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) han comenzado a circular esta mañana en la capital de España tras la suspensión de su servicio el pasado sábado, dando prioridad a las líneas que conectan con centros sanitarios.
La puesta en marcha de 28 líneas de autobuses permitirá aliviar la presión sobre el Metro, único medio de transporte público que funcionó el lunes, cuando registró un aumento del 20% en su habitual número de viajeros, ha informado hoy el consejero de Transportes, Ángel Garrido.
Los hospitales madrileños han atendido ya más de 1.200 urgencias traumatológicas relacionadas con el hielo, la mayoría de ellas por caídas, una cifra que representa un tercio del total de las urgencias atendidas, según el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero.
El consejero madrileño de Justicia, Interior y Víctimas, Enrique López, ha reiterado esta mañana una vez más que en la capital “se dan las circunstancias extraordinarias” para declararla “zona catastrófica”, aunque Grande-Marlaska ha replicado que las autoridades aún están en fase de responder la emergencia. EFEverde