Efeverde.- Las principales organizaciones ecologistas han celebrado la remisión a las Cortes Generales del Acuerdo de París sobre Cambio Climático aprobada por el Consejo de Ministros, pero reclaman un inmediato giro en las políticas para acelerar la transición energética.
Para SEO/BirdLife, el trámite llega tarde, máxime cuando España es el país más vulnerable de la Unión Europea al cambio climático, y por ello apremia a las formaciones políticas con representación parlamentaria a forjar un consenso firme y ambicioso frente a la amenaza del calentamiento global.
Su directora ejecutiva, Asunción Ruiz, ha explicado que “hemos echado en falta en la intervención de la ministra, Isabel García Tejerina, una alusión al necesario cambio que debe realizar España en materia de políticas energéticas”.
Además, considera que “es una oportunidad perdida” que no haya estado presente en la comparecencia el nuevo responsable de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, a quien las cinco principales organizaciones ambientales solicitarán una reunión urgente.
Incertidumbre
Ruiz ha añadido que, “tras el periodo de incertidumbre que se abre tras la elección de Donald Trump como nuevo presidente de Estados Unidos, la posición del Gobierno español y de su presidente, Mariano Rajoy, debe ser firme y ambiciosa, se acabó el tiempo de las medias tintas”.
Para WWF, “sin duda es una buena noticia” que España se sume a los 105 países de todo el mundo que ya han iniciado el debate para la ratificación del acuerdo y que suponen más del 75 por ciento de las emisiones mundiales.
“Esperamos y deseamos que este gesto sea indicador de que el nuevo Gobierno se propone dar un claro impulso a la lucha contra el cambio climático y, en coherencia, un giro a la política energética de la pasada legislatura”, ha señalado la responsable de Clima y Energía de la organización, Mar Asunción.
Liderazgo
Ha recordado que “ahora más que nunca se requiere del liderazgo de los países para apostar por la descarbonización de la economía y poner en valor las ventajas que un modelo energético eficiente y renovable tiene para el empleo, la salud y la seguridad”.
En su opinión, “España tiene el potencial tecnológico y ambiental para recuperar su liderazgo en este ámbito” y, además, “nos jugamos mucho, ya que nos encontramos en un área geográfica muy vulnerable al cambio climático y a sus impactos”.
Por su parte, UGT ha urgido al Parlamento a ratificar el Acuerdo de París, después de que la ausencia de Gobierno “haya impedido durante un año” que España siguiera el ejemplo de los otros 105 estados que ya han asumido su responsabilidad.
Urgencia
El Consejo de Ministros ha acordado hoy la remisión al Parlamento del Acuerdo de París sobre Cambio Climático, adoptado en la capital francesa el año pasado, y solicitar su ratificación por el procedimiento de urgencia.