Las cinco principales oenegés medioambientales que operan en España han firmado hoy un comunicado conjunto en el que rechazan la autorización concedida por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo a la multinacional Repsol para buscar petróleo en aguas próximas a Canarias y anuncian un recurso ante los tribunales.
Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF han advertido de que recurrirán la decisión administrativa ante los tribunales españoles y los europeos.
Según estas organizaciones, el proceso para emitir la autorización ha sido “notoriamente irregular” con una tramitación “plagada de falta de información y trabas burocráticas que han impedido que se conociera con claridad su contenido”, lo que ha impedido “una verdadera y transparente” participación en el proceso.
Como ejemplo de esta queja, las oenegés recuerdan la “nueva y abundante” documentación aportada por Repsol al expediente el pasado 10 de julio “sin tiempo” para ser analizada.
También afirman que el proyecto “ignora” información científica “crucial” sobre los valores naturales del área o el posible impacto sobre sectores de importancia social y económica en el archipiélago como la pesca, el turismo e incluso el abastecimiento de agua potable en las islas orientales, que depende de la desalinización del agua de mar.
Además, acusan al Ministerio de Industria de tener redactada la autorización a las prospecciones antes de que se abriera el plazo para recibir alegaciones de las partes interesadas.
Las organizaciones medioambientales consideran que “los principales responsables” de la administración central han apoyado “siempre” los intereses de la multinacional Respsol “en contra de los intereses generales, la opinión científica y la voluntad del pueblo y las instituciones canarias”. EFE
ppm
Además, buscar nuevos hidrocarburos no es el camino para reducir nuestra demanda energética, sino que la solución pasa por apostar por la eficiencia, el ahorro y las energías renovables, de las que España era líder mundial. Esto es lo que realmente nos dará la independencia energética y nos permitirá luchar contra el cambio climático. Nuestro Gobierno deja pasar la oportunidad de elegir el camino de la sostenibilidad y se vuelca en favorecer los intereses particulares de las grandes empresas energéticas en contra de los generales de la ciudadanía.
Fin del comunicado
Greenpeace es una organización independiente que no acepta dinero de gobiernos ni empresas para poder denunciar a todas aquellas personas o instituciones que amenazan al planeta. Solo el apoyo desinteresado de nuestros socios y socias hace posible nuestro trabajo.
© 2014 Greenpeace España, San Bernardo 107, 28015 Madrid. CIF G28947653