Berta Cáceres aniversario

Foto de archivo de manifestación ante la embajada hondureña en Nicaragua en 2017. EFE/Jorge Torres

HONDURAS VIOLENCIA

Organizaciones exigen en varios países investigación del asesinato de Berta Cáceres

Publicado por: efeverde 2 de marzo, 2018 Madrid

Organizaciones ecologistas, pacifistas y de derechos humanos han exigido hoy en protestas delante de las embajadas de Honduras en España, Argentina, Chile y Venezuela la apertura de una investigación a fondo del asesinato de la ambientalista Berta Cárceres, y la identificación y juicio de los “autores intelectuales”.

En Madrid, varias decenas de personas se han concentrado ante la legación diplomática con la intención de entregar a sus representantes un escrito reivindicativo, convocadas por las ONG.

Berta Cáceres fue asesinada el 3 de marzo de 2016 y, a pesar de que hay ocho personas imputadas en la investigación abierta en Honduras, a ninguna de ellas se le ha atribuido la autoría intelectual, ha informado Greenpeace en un comunicado.

Conflicto por el agua y defensa de su comunidad

La activista fue asesinada en su casa de La Esperanza, departamento de Intibucá, en el oeste de Honduras, al oponerse al proyecto hidroeléctrico Agua Zarca, en el occidente del país.

Cáceres, y el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), fundado por ella,  se oponían al proyecto por los daños que causaría a la comunidad Lenca, en el corazón del río Gualcarque.

 

El portavoz de Amnistía Internacional Juan Ignacio Montanos ha informado a Efe de que también están previstas movilizaciones en Barcelona y Zaragoza, y al menos en los países iberoamericanos citados.

Apertura de una investigación imparcial

“Estamos reclamando que haya una investigación imparcial y exhaustiva, que incluya a los implicados en ordenar el asesinato -ha explicado Montanos-. Al día de hoy, los responsables no han rendido cuentas ante la Justicia y no se ha identificado a quienes ordenaron el asesinato, ni se han llevado ante la Justicia”.

Ha mencionado un informe de abogados de la familia de Cáceres, que concluye que la investigación es “escandalosamente deficiente” hasta ahora, sin que se haya perseguido a los autores intelectuales.

Ha recordado que de los ocho detenidos, algunos estuvieron “vinculados a la empresa constructora -la hondureña DESA- y las Fuerzas Armadas”, pero no se ha investigado a los altos cargos de la compañía o personas relacionadas con el Gobierno “que pudieran estar detrás del asesinato”.

Montanos interpretó que las autoridades hondureñas no investigan en este sentido porque “no hay interés real” en llegar a quienes promovieron el crimen.

Responsabilidades y amenazas 

El año pasado Greenpeace España concedió a título póstumo el premio Artemio Precioso a Berta Cáceres, que fue recogido por su hija y activista Laura Zúñiga, quien denunció en Madrid que los bancos y entidades internacionales siguen sin retirarse del proyecto hidroeléctrico de Agua Zarca, paralizado tras el asesinato de su madre.

Zúñiga reclamó el uno de febrero de 2018 en Las Palmas de Gran Canaria la solidaridad internacional en la lucha contra las “estructuras criminales” que han asesinado a líderes de pueblos indígenas como su madre por defender sus tierras frente a intereses de las multinacionales.

En julio de 2017, el Ayuntamiento de Zaragoza condenó los intentos de ataques que sufrió unos días antes en Honduras la activista Berta Isabel Zúñiga (hermana de Laura) junto con dos dirigentes indígenas que la acompañaban y de los que salieron ilesos.

Berta Isabel y sus acompañantes viajaban en un vehículo que fue acosado en dos ocasiones por hombres armados con machetes, del que pudieron escapar. EFEverde

 

 

efeverde

EFEverde, la plataforma global de periodismo ambiental de la Agencia EFE www.efeverde.com