La Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came) suspendió la contingencia ambiental atmosférica por ozono en la zona metropolitana del Valle de México (ZMVM), la cual había decretado desde el pasado lunes.
La Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came) suspendió la contingencia ambiental atmosférica por ozono en la zona metropolitana del Valle de México (ZMVM), la cual había decretado desde el pasado lunes.
El huracán Genevieve se ha intensificado en el Pacífico a categoría 2 en la escala Saffir-Simpson con alerta de lluvias, viento y oleaje para los estados del occidente mexicano, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Organizaciones sociales y de la academia exhortaron este jueves al Gobierno colombiano a que firme en la Asamblea General de la ONU el Acuerdo de Escazú, con el que se busca mejorar los derechos humanos y protección ambiental en América Latina y el Caribe.
El Acuerdo de Escazú, el primer tratado sobre la defensa del medioambiente y la protección de los defensores medioambientales en América Latina y el Caribe, se firmará este jueves en el marco de la 74 Asamblea de la ONU, que acogió el lunes pasado la Cumbre del Clima durante la que se trataron estos temas.
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, dijo este lunes en un foro en Nueva York que espera más ambición y compromiso de los países para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero en la próxima cumbre del clima (COP25), que se realizará en Santiago en diciembre.
El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado Quesada, ha señalado -en entrevista con EFEverde- que el premio Campeones de la Tierra otorgado este viernes por Naciones Unidas es un reconocimiento a todo el país por “una tradición de muchas generaciones en favor de la sostenibilidad”, y ha apuntado que ahora es “nuestra responsabilidad ir más allá”.
La ministra en funciones para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha calificado este viernes de “merecidísimo” el premio medioambiental que Costa Rica ha recibido por su compromiso en la lucha contra el cambio climático.
La historia del caballo de la marisma de Doñana que conquistó América, y profundiza en la relación de razas equinas de ambos lados del Atlántico ha sido recogida en ‘Mesteño’, un documental dirigido por Antonio Márquez y producido por Azul Media.
Honduras sembrará más de dos millones de árboles en cuencas hidrográficas y áreas afectadas por los incendios, la tala y el gorgojo descortezador, anunció el presidente Juan Orlando Hernández, quien pidió de nuevo apoyo para que su país pueda acceder a recursos del Fondo Verde del Clima.
Costa Rica celebró este sábado el Día de los Parques Nacionales, considerados como los pulmones del país y santuarios para la biodiversidad mundial, pero que en la actualidad enfrentan grandes retos para su protección que van desde reducido presupuestos y personal, hasta la amenaza del narcotráfico.
Por Belén Delgado.- En las sociedades indígenas matriarcales, las mujeres dictan las normas y el sentido de comunidad prevalece en pleno respeto por la naturaleza, unas costumbres que pueden inspirar al resto del mundo si se preservan.
Guatemala ha quintuplicado los asesinatos de líderes y activistas ambientales en los últimos doce meses, sobre todo indígenas, cifra que confirma el aumento de muertes denunciado estos últimos días por dos informes, y que apuntan a Centro y Sudamérica en la cabeza de la lista.
La incidencia del fenómeno meteorológico de El Niño podría prolongar la estación seca en países de Centroamérica y prolongar la de lluvias en países de Suramérica.
Los volcanes de Pacaya, Fuego y Santiaguito, los tres en constante actividad de los 32 que tiene Guatemala, mantienen este jueves desgasificación y explosiones entre débiles y moderadas.
El Real Jardín Botánico (RJB-CSIC) abre las puertas por segundo año consecutivo a la exposición fotográfica ‘Pura Biodiversidad’, que mostrará hasta el próximo día 11 de enero, 25 imágenes fotográficas que descubren la biodiversidad de una de las zonas con mayor riqueza natural del planeta, Centroamérica.
Dos personas más se han sumado a la lista de muertos, que llegan ya a 192, tras la identificación de dos nuevas víctimas de la erupción del volcán de Fuego en Guatemala, que suma además 236 personas desaparecidas.
Miembros de la Red Acción por el Ozono de América Latina y El Caribe se reúnen en Quito para analizar y facilitar la ejecución de los programas nacionales de implementación del Protocolo de Montreal.
Los gestores de los residuos en Latinoamérica deben “movilizarse” y trabajar juntos para que la apuesta de los países por un manejo más eficiente de los desechos vaya más allá de la legislación.
La Unión Europea (UE) y países de América Latina han anunciado medidas para mantener la subida de la temperatura en el 1,5 grados con el fin de evitar el calentamiento global tras la publicación del informe del Grupo Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC).
La Corona española destinó en el siglo XVIII importantes recursos para impulsar el conocimiento científico y misiones filantrópicas mediante expediciones a tierras de América, un legado poco reconocido que recoge una exposición en Quito.
Debe estar conectado para enviar un comentario.