Veinte entidades sociales han propuesto hoy a los partidos un cambio en la gestión de los residuos, entre ellos el pago por generar basura y establecer tasas por vertido e incineración.
Amigos de la Tierra, Greenpeace, UGT, Comisiones Obreras, USO Retorna y CECU, entre otras, han divulgado hoy sus once propuestas en la gestión de residuos de cara a los comicios del próximo día 24 y han exigido a las formaciones que expliquen cómo gestionarán el 70 % de los residuos que ahora se llevan al vertedero o incineradora.
Los ayuntamientos se gastan casi el 15 % de su presupuesto en la limpieza de las vías públicas y la gestión de residuos, lo que representa la mayor partida municipal.
Sin embargo, de cada diez toneladas de residuos sólo tres se reciclan -la legislación europea obliga a alcanzar en 2020 el 50 % de reciclaje de todos los residuos municipales.
Entre las once medidas destacan el fomento de la reutilización, la obligatoriedad de la recogida selectiva de la materia orgánica (alrededor del 40 % de la bolsa de basura); apoyo a sistemas de depósito y retorno para envases de bebidas; impuestos por vertido e incineración y pago por generación de residuos, y mejora de la separación selectiva (puerta a puerta, quinto contenedor…).
En opinión de estas organizaciones sociales, la ampliación de la incineración y la quema de residuos en cementeras no puede ser una apuesta política para la gestión de residuos y, menos aún, sin el conocimiento y consentimiento de la ciudadanía.
Las decisiones que “tomen los partidos elegidos en la gestión de los residuos municipales marcará y hará clave esta legislatura. Recoger y tratar los residuos municipales significa aproximadamente entre un 10 % y un 15 % de los presupuestos de cada ayuntamiento, convirtiéndose así en la partida más costosa para los entes locales” concluye el comunicado. EFE