Portada del Libro "El país de los pájaros que duermen en el aire", (editorial Espasa)

DIVULGACIÓN AMBIENTAL

“El país de los pájaros que duermen en el aire” o cómo ensalzar la belleza

Publicado por: generico 23 de enero, 2018 Madrid

Ensalzar la belleza de la naturaleza de España, el “país más biodiverso de Europa“, sin necesidad de denunciar su deterioro ni de convertir el mensaje en una información científica, se hace plausible en “El país de los pájaros que duermen en el aire”, de la divulgadora ambiental Mónica Fernández-Aceytuno.

El libro, publicado por Espasa y que hoy se pone a la venta, está a caballo entre guía de naturaleza y poemario: sus percepciones, al tiempo que informan sobre la diversidad botánico-faunística de la geografía española de enero a diciembre, transmiten el encanto natural de los seres vivos.

Esta suerte de catálogo de naturaleza se estructura en relación a los meses del año, e intercala prosa, narrada desde la mirada de esta autora que se reconoce a sí misma como “enamorada de la naturaleza”, con logradas ilustraciones de animales y plantas.

Los hechos más asombrosos de las especies

Fernández-Aceytuno, bióloga y Premio Nacional de Medio Ambiente por su labor como comunicadora, recoge en sus páginas los hechos “más asombrosos” de las especies -tanto marinas como terrestres- con las que se ha encontrado a lo largo de sus viajes por España.

En la introducción de su libro, la autora incide en la importancia de que sus encuentros con la natura fueran casuales pues, a su juicio, algo deliberado como “echar comida a los pájaros”, sería “artificial y artificioso” y “no tendría nada que ver con la Naturaleza”.

La comunicadora considera que “la voluntad para esta escritura tan silvestre no sirve” y asegura discrepar con Picasso en su afirmación de que “la inspiración tiene que encontrarte trabajando” pues, a ella, la inspiración no la encuentra sino es “viviendo”.

Además de su propio conocimiento empírico, algunas reflexiones que se incluyen en el libro derivan de conversaciones con personas que viven en contacto directo con la naturaleza, como agentes forestales, marineros, ornitólogos y apicultores, entre otros.

 

Pájaros que duermen en el aire

Según lo explicó en una entrevista con EFEverde, “El país de los pájaros que duermen en el aire” debe su título a los vencejos, aves que están tan adaptadas a la vida aérea que no pueden posarse en el suelo pues, de hacerlo, la dimensión de sus patas (cortas) y de sus alas (largas) no les permitiría despegar de nuevo.

Por ello, estas aves se ven obligadas a desarrollar todo su ciclo vital en las alturas; a alimentarse, copular e incluso dormir mientras vuelan, según asegura la Sociedad Española de Ornitología.

 

Ilustración de un vencejo común del catálogo de aves de SEO/Birdlife

Así, uno de los relatos del mes de abril predice que, en las próximas horas de la jornada, “los vencejos ocuparán los distritos centrales de Madrid”, por lo que, esa noche, en el cielo, “además de luna, cometas y estrellas”, habrá también vencejos dormidos. EFEverde