EFEVERDE.- El Fondo Mundial para la Naturaleza WWF elegirá, en Madrid, el próximo día 21 de junio, una entre las dos ciudades candidatas, Palma de Mallorca y Murcia, como Capital Nacional más sostenible.
“Encuentro de expertos: claves para luchar contra el cambio climático en Ayuntamientos”, es el título la jornada organizada por WWF en la que se elegirá entre las dos ciudades finalistas españolas que compiten, tras haber sido elegidas, entre otras 14, gracias a sus planes de movilidad sostenible y al desarrollo de medidas innovadoras para reducir las emisiones y fomentar el uso de las energías renovables, según argumentó WWF.
Es el segundo año que España vuelve a participar en el ‘Desafío de WWF’, con un notable incremento de ciudades participantes respecto a la edición anterior, pasando de 3 a 16 ciudades.
La Hora del Planeta
Un jurado de expertos es el encargado de supervisar los requisitos medioambientales y de sostenibilidad de aquellas ciudades que se presentan a este concurso.
Para participar, cada ciudad debe reportar al menos “una acción de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y un compromiso de adaptación o mitigación” al cambio climático.

Un comunicado de la organización medioambientalista informa que en este concurso internacional de WWF “son 21 países los que están siendo evaluados para saber cuál de sus ciudades es la que está realizando mayores esfuerzos reales para combatir el cambio climático”.
A partir de la decisión que el jurado de WWF tome el próximo 21 de junio solo la ciudad española ganadora pasará a la gran final mundial, para competir como Capital Global de la Hora del Planeta, cuya ceremonia de entrega de premios coincide con la Conferencia de Naciones Unidas Habitat III del 17-19 de octubre en Quito, Ecuador.
Razones para ser ciudades ‘Desafío de WWF’
La candidatura de Palma de Mallorca ha encontrado la forma de utilizar medidas innovadoras para reducir las emisiones y fomentar el uso de energías renovables. A partir de residuos tanto de aguas residuales, como del vertedero, se aprovecha el biogás para generar electricidad renovable y calor.
La otra finalista, Murcia se ha centrado en su nuevo Plan de Movilidad Sostenible para mejorar el transporte, como el desarrollo de sus líneas de tranvía. También está promocionando el vehículo eléctrico y de bajas emisiones. Asimismo cuenta con un nuevo sistema de préstamo de bicicletas eléctricas MUyBICI y con 20 km más de carril bici.
Un comunicado de prensa de WWF explica que “las ciudades emiten un 70 % de las emisiones de CO2 globales y se prevé que dupliquen su población en 2050, por lo que son claves en la lucha contra el cambio climático”.
Con esta competición internacional “se persigue incentivar la puesta en marcha de medidas de adaptación del cambio climático que aceleren la transición hacia un modelo energético 100% renovable”, concluye WWF. EFEverde
Debe estar conectado para enviar un comentario.