Evacuados por el incendio muy virulento y sin control de Valleseco

Vista del incendio en la isla de Gran Canaria. EFE/ Ángel Medina G.

INCENDIOS FORESTALES

El Parque de Tamadaba, 7.500 hectáreas de reserva de la Biosfera

Publicado por: Redacción EFEverde 19 de agosto, 2019 Las Palmas de Gran Canaria

El fuego se ha adentrado en el Parque Natural de Tamadaba, en la isla de Gran Canaria, es un espacio de 7.500 hectáreas declaradas Reserva de la Biosfera por la Unesco y uno de los territorios de la isla menos alterados por el hombre.

En el extremo occidental de la isla de Gran Canaria, el Parque Natural de Tamadaba con sus 7.500 hectáreas se extienden de cumbre a costa  dentro de un espacio en el que se pueden encontrar bosques naturales de pino canario autóctono de las cumbres, elevados acantilados sobre su casi inaccesible costa y la rica biodiversidad de sus barrancos, según recoge la web de las Islas Canarias.

Acantilados marinos y rica biodiversidad

Entre los lugares más conocidos de este parque natural creado en 1987 y que abarca los municipios de Agaete, Artenara y La Aldea de San Nicolás, figuran el área recreativa de Llanos de La Mimbre, el pico de La Bandera o el mirador de El Balcón, desde donde se pueden ver acantilados marinos con forma de cola de dragón o la apartada playa de Guayedra con su barranco salpicado de palmeras.

Su mayor singularidad son los barrancos, escarpes y macizos que configuran un paisaje erosivo de contrastes, donde se pueden identificar elementos naturales de notable interés geomorfológico.

En Tamadaba se encuentra uno de los pinares naturales mejor conservados de la isla, que a lo largo de los años ha demostrado su eficacia en la captación hidrológica, como demuestra las presas artificiales que se encuentran en su entorno.

Otros biosistemas propios de este parque son los de barrancos y los cardonales y tabaibales de zonas bajas, además de los hábitats de escarpes.

Especies amenazadas

En los riscos de Guayedra se encuentran varias especies amenazadas, algunas de ellas exclusivas de este lugar.

Además, especies de aves endémicas y amenazadas encuentran en los pinares áreas idóneas de nidificación.

Desde un punto de vista cultural, también destacan algunos caseríos aislados y semiabandonados, y la importancia arqueológica de zonas como El Risco y el valle de Guayedra. EFEverde

Avanza sin control el incendio en Gran Canaria que ha obligado a evacuar a 8.000 personas

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.