Los perros carecen de un sistema eficiente para regular su temperatura y, por lo tanto, son más susceptibles a los golpes de calor, que en esta especie alcanzan una tasa de mortalidad del 50 %, según el experto de la Universidad Autónoma de Barcelona, Xavier Manteca.
El riesgo es aún mayor para las razas de pelo largo, normalmente adaptadas a climas más fríos y para los animales de raza braquicéfala, según declaraciones Manteca, recogidas este miércoles en un comunicado para la compañía de sanidad animal MSD Animal Health.
Estrés y ansiedad
Las temperaturas muy altas se consideran un factor de estrés importante en las mascotas, de acuerdo a este experto, quien ha incidido en que cuando un animal experimenta estrés térmico "no está bien, su rutina se altera y su comportamiento puede verse modificado".
Cuando ese estrés térmico se prolonga en el tiempo hay consecuencias negativas en el organismo y puede producirse un estado de inmunodepresión que hace que el animal sea más susceptible a contraer enfermedades, ha apuntado.
Los animales de compañía también padecen ansiedad generada por eventos como las tormentas eléctricas, lo que les provoca alteraciones que afectan en mayor medida a animales muy jóvenes y a animales senior.
Según Manteca, se estima que alrededor del 30 % de los perros padece ansiedad.
Otra consideración en el cuidado del perro en verano es que las temperaturas elevadas obligan a las mascotas a desviarse de sus rutinas habituales, como el ejercicio.
[box type="shadow" ]A medida que aumentan las temperaturas, los propietarios pueden ser menos propensos a pasear a sus perros, lo que aumenta el riesgo de obesidad en animales acostumbrados a ejercicio frecuente.[/box]
Manteca ha resaltado, finalmente, el papel de los veterinarios para aliviar los efectos negativos del incremento de las temperaturas en el bienestar de perros y gatos. EFEverde
[divider]Te puede interesar:
RSCE recuerda claves para cuidar perros en verano