Manuela Carmena, junto a Ana Oregi en la Conferencia "Engendering Habitat III". EFE/Zipi

SOSTENIBILIDAD CIUDADES

El País Vasco aboga por incorporar la perspectiva de genero en la ordenación del territorio

Publicado por: Redacción EFEverde 5 de octubre, 2016 Madrid

Efeverde.- La perspectiva de género en la ordenación del territorio es una cuestión “novedosa”, sobre todo en el ámbito del urbanismo, que requiere de un desarrollo práctico para que se convierta en una “cuestión ordinaria” en la planificación territorial, ha destacado hoy la consejera vasca Ana Oregi.

La titular de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno Vasco, ha intervenido hoy en la conferencia Engendering Habitat III en Madrid donde ha explicado que en el centro del modelo territorial “debe ubicarse la persona” en un momento en el que “estamos convirtiendo todo en inteligente: las ciudades, los coches, las casas”.

Oregi ha recalcado que “nos encontramos ahora ante el reto de establecer las directrices adecuadas que nos permitan ir incluyendo de modo natural la perspectiva de género en la planificación territorial y urbanística”, un concepto con el que cuesta trabajar a nivel práctico porque es “difícil” identificar los márgenes de actuación al “carecer de la preparación para detectarlos”.

Genero y territorio

Las directivas territoriales del País Vasco promueven una planificación territorial basada en acortar distancias y así reducir la necesidad de “desplazamientos rodados” y que disminuyan “sus tiempos en la medida de lo posible”.

También ha defendido la ciudad “de proximidad”, con barrios bien equipados, seguros y conectados a través de transporte público con otras partes de la urbe, y que permita el acceso a pie a los distintos equipamientos.

Además se introduce la perspectiva de género en la gestión del transporte, de manera que en estas actividades se tengan en cuenta las pautas de movilidad, el modo de viajar, y las restricciones temporales y horarias de los desplazamientos de las mujeres.

Red Natura 2000

La consejera ha detallado los ejes “fundamentales” sobre los que gira la revisión de las Directrices de Ordenación Territoriales en el País Vasco.

Estos comprenden: un territorio inteligente que no puede ser “deslocalizado”; un territorio sostenible en el que más del 22% del País Vasco ha sido incluido en la Red Natura 2000 de la Unión Europea, con 52 espacios; un territorio social e integrador; un territorio interrelacionado; y un territorio participativo.

Secciones : Desarrollo Sostenible
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.