Vitorina, ejemplar liberado

Foto de uso editorial cedida por F.Iberdrola de la liberación en junio en Picos de Europa. EFE

NATURALEZA QUEBRANTAHUESO

Los Picos de Europa cuentan con una nueva vecina, la quebrantahuesos “Sol”

Publicado por: Redacción EFEverde 18 de julio, 2019 Oviedo

Una ejemplar hembra de quebrantahuesos bautizada como “Sol” ha sido liberada este jueves con éxito en el Parque Nacional de Picos de Europa, donde 21 ejemplares sobrevuelan este territorio gracias a un proyecto diseñado para reintroducir una especie que desapareció de estos parajes en los años cincuenta.

Se trata del cuarto quebrantahuesos nacido en 2019 y cedido por el Gobierno de Aragón al Principado, comunidad a la que llegó el pasado 10 de junio.

Sol, “la esperada” en Picos de Europa

Según ha informado la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos, la evolución del ejemplar desde su llegada al Parque Nacional ha sido “la esperada” y ya se encuentra en “condiciones idóneas” para volar.

Tras un mes de estancia en la jaula de aclimatación, a las 11:00 horas de este jueves “Sol” ha sido liberada para que pueda comenzar su vida en libertad, como ya han hecho los ejemplares “Loriem”, “Niebla” y “Hugo”.

Ahora los técnicos de la Fundación seguirán a todos ellos de cerca diariamente a través de dispositivos de radioseguimiento terrestre y GPS para vigilar sus movimientos, su alimentación, comportamiento y primeros vuelos.

Reintroducción de quebrantahuesos

El proyecto de reintroducción, financiado por Fundación Iberdrola, pretende recuperar la población de esta especie extinta en los Picos de Europa en la década de los años cincuenta.

Se basa en un programa de cooperación interterritorial a gran escala, que busca crear un nuevo núcleo de población para la especie en esta área de la Cordillera Cantábrica.

Asimismo, el proyecto pretende ampliar su área de distribución, contribuyendo a disminuir el riesgo de extinción de la especie que, actualmente, mantiene concentrada en la cordillera pirenaica la única población silvestre de Europa y supone el 85 % de la población mundial. EFEverde

 

[divider]Te puede interesar:

El quebrantahuesos volverá a volar en los Picos de Europa

Secciones : Animales Biodiversidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.