picudo

La cátedra IDAI Nature ha presentado hoy su método de control del picudo rojo de la palmera. EFE

ESPECIES INVASORAS

Un método con materia vegetal permite el control del picudo rojo sin residuos

Publicado por: Redacción EFEverde 11 de abril, 2018 Valencia

La cátedra IDAI Nature en la Universidad Politécnica de Valencia ha presentado hoy su método de control del picudo rojo de la palmera, un tratamiento basado en extractos botánicos, sin residuos y que aumenta la eficacia en la lucha contra esta plaga y disminuye el daño sobre el medio ambiente.

Control del picudo rojo

Así lo ha explicado el director técnico de IDAI Nature, Antonio Cerveró, en la jornada “Hacia un control sin residuos del picudo rojo de la palmera”, organizada por la cátedra de la compañía en la Politécnica.

[box type=”shadow” ]Cerveró ha explicado que la compañía ha desarrollado dos soluciones a partir de extractos botánicos que han demostrado una eficacia cercana al 100 % en ensayos que se han llevado a cabo en los últimos años en el palmeral de Elche y algunas zonas de Benicarló, entre otras.[/box]

“El picudo rojo es una plaga que llegó a España en los años 90 y que ha sido propagada por un insecto que se hospeda bien en las palmeras y se extiende con rapidez”, ha explicado Cerveró, que ha detallado que, hasta ahora, los tratamientos más comunes para su erradicación pasaban por el uso de hongos, parásitos o productos químicos.

Tratamiento natural

Pero desde el sector, ha añadido, se demandaba una solución natural para el control de la plaga que fuera efectiva pero que, a la vez, tuviera una incidencia menor sobre el medio ambiente y que dejara menos residuos.

picudo
Carlos Ledó, Ceo y fundador de Idai Nature. EFE/ Miguel Angel Polo

Por ello, ha explicado el fundador y CEO de IDAI Nature, Carlos Ledó, desde la empresa llevan más de tres años trabajando en la búsqueda de un tratamiento de estas características, y finalmente han hallado un método basado en la aplicación de extractos botánicos a través de dos productos naturales que, combinados, favorecen la erradicación de la plaga.

“Es una mezcla de dos productos porque no se entiende uno sin el uso del otro; es la mezcla de moléculas lo que maximiza la eficacia”, ha detallado Cerveró.

Se trata de una combinación de extractos de quinoa, ficus y aceites vegetales que se aplica por ducha foliar en la zona de la corona de las palmeras afectadas y que puede aplicarse en todos los estadios del insecto: desde cuando está en estado de larva hasta que ya es adulto.

Menos contaminante

Para Ledó, la que propone IDAI Nature es una solución “diferente, innovadora y dirsruptiva, que va a marcar un antes y un después en la lucha contra el picudo” y que es efectiva al mismo nivel que los tratamientos químicos.

“Funciona en adultos igual que el mejor adulticida químico, y en larvas igual que cualquier larvicida”, ha asegurado Ledó, que ha incidido en el certificado ecológico del producto.

Además de ser menos contaminante que otros tratamientos, ha destacado Cerveró, “se trata de una solución muy versátil y completa porque se puede aplicar durante todo el año y en todas las fases”, además de que se puede combinar con otro tipo de técnicas, como el uso de hongos, parásitos o soluciones químicas.

“El picudo rojo de la palmera es un problema grave en la Comunidad Valenciana desde la década de los 90”, ha recordado Ledó, que ha considerado que el tratamiento que ha ideado IDAI Nature “arroja luz” sobre una posible solución más eficaz y sostenible para esta plaga. EFEverde

picudo
VALÈNCIA (COMUNITAT VALENCIANA) 11/04/2018 La cátedra IDAI Nature en la Universitat Politècnica de València ha presentado hoy su método de control del picudo rojo de la palmera, un tratamiento basado en extractos botánicos, sin residuos y que aumenta la eficacia en la lucha contra esta plaga y disminuye el daño sobre el medio ambiente.Jornadas en la Universidad Politécnica de Valencia con el titulo “Hacia un control sin residuos del picudo rojo de la palmera”.En la imagen, de I a D, Alberto San Bautista, Director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica de la UPV, Rogelio Llanes Director General de Agricultura, Francisco José Mora, Rector de la UPV, Carlos Ledó, Ceo y fundador de Idai Nature y Salvador López, Director Cátedra Bioinsecticidas UPV-Idai Natur .EFE/ Miguel Angel Polo
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.