El Consejo de Ministros ha aprobado hoy el Plan Sectorial de Turismo de Naturaleza y Biodiversidad, con el que pretende impulsar el ecoturismo como actividad generadora de empleo y de crecimiento económico.
Se pretende así aprovechar además la ventaja competitiva de ser el país europeo con una mayor biodiversidad. Este plan “refuerza las relaciones entre la conservación de la biodiversidad y el turismo y ofrece el marco para que sea sostenible”.
España: 35 millones de pernoctaciones de turismo de naturaleza
Los “extraordinarios” valores medioambientales se reflejan en que España es el país que más superficie aporta a la Red Natura 2000, el principal instrumento de conservación de la biodiversidad de la UE y el conjunto de espacios protegidos más extenso del mundo, y en que España es uno de los Estados europeos en los que es posible encontrar mayores extensiones de terreno naturales o seminaturales.
El Plan, que abarca hasta el año 2020, ha sido elaborado por los ministerios de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y de Industria, Energía y Turismo, e incide en la importancia de aprovechar la “ventaja competitiva” que supone para España ser el país con la biodiversidad “más relevante” de la UE y que el sector sector turístico sea uno de los más importantes por su impacto económico nacional.
Turismo de naturaleza: 5 millones de empleos en la UE
Así, según ha observado hoy el Ejecutivo, existe un creciente interés social y económico por la biodiversidad en general y por la Red Natura 2000, especialmente por la relación de los espacios que están en esa red con el turismo de naturaleza.
Según datos del Ejecutivo, el 21 por ciento de los ciudadanos europeos dan importancia a esta Red de espacios protegidos (el principal instrumento de conservación de la biodiversidad de la UE) a la hora de elegir su destino turístico.
Los gastos asociados a las visitas a la Red Natura oscilan entre 50.000 y 90.000 millones de euros al año, según loa datos facilitados por el Gobierno, que ha subrayado además que el sector turismo en esos espacios representa 5 millones de empleos.
Además, las pernoctaciones anuales asociadas al turismo de naturaleza en España ascienden a 35 millones y más de 500.000 de turistas internacionales eligen España como destino para realizar turismo de montaña.
Mayor visibilidad para la Red Natura 2000
Poner en valor los espacios de la Red Natura 2000 para actividades de turismo será por tanto el eje central del Plan Sectorial aprobado hoy por el Gobierno, que incide en la necesidad de hacer compatible el desarrollo socioeconómico y la conservación de los recursos naturales.
Además de dar visibilidad a la Red Natura, el objetivo del Gobierno con este plan es evitar que las actividades turísticas amenacen la biodiversidad, y pretende establecer vínculos con el sector privado para que éste se convierta en un aliado de la conservación.
El Plan, según la información facilitada por el Gobierno, se asienta sobre cuatro pilares, entre ellos el desarrollo de productos turísticos sostenibles que pongan en valor la biodiversidad “sin amenazarla”, y para ello se creará un sistema de acreditación de la sostenibilidad turística para lugares de la Red Natura 2000.
Prevé además fomentar el turismo de naturaleza a través de una promoción turística diferenciada, e identificar a los empresarios comprometidos con la conservación de los valores naturales y que contribuyen directamente a su conservación y a poner en valor los espacios de la Red Natura 2000.
El Ejecutivo espera además mejorar la consideración de la biodiversidad en las actividades de turismo de naturaleza a través de la elaboración y promoción de manuales de buenas prácticas.
Aunque está presente en todos los mercados, según el Gobierno el perfil del “ecoturista” es especialmente relevante en mercados europeos “maduros” como Alemania, Holanda, Bélgica y Francia.
EFEverde
Borrador del plan sectoria de turismo de naturaleza_25_junio_efevderde