El uso medio de las bolsas de plástico es de unos 12 minutos, aunque tardan unos 500 años en descomponerse, según datos del Gobierno, que ha abierto hoy a consulta pública el decreto que prohibirá su uso en el año 2020.
El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente ha abierto ese plazo para recabar aportaciones y sugerencias al decreto hasta el próximo 15 de septiembre.
Prohibición de las bolsas de plástico
El decreto -ahora en borrador- prohíbe las bolsas de plástico ligeras a partir de 2020, excepto las compostables, de acuerdo con las directivas europeas, ha informado hoy el Ministerio en una nota de prensa.
Las bolsas de plástico están ya prohibidas en Francia o en Países Bajos, y también en Marruecos o en el Estado de California.
El proyecto de Real Decreto prohibirá la distribución gratuita de las bolsas de plástico ligeras (las que tienen un espesor de entre 15 y 50 micras y que constituyen la inmensa mayoría de las que se consumen en España), salvo las compostables.
Pago por bolsa entregada
Así, los distribuidores deberán cobrar al consumidor un precio por bolsa entregada, y las únicas que seguirán siendo gratuitas serán las "muy ligeras" (menos de 15 micras), por razones de higiene o para contener alimentos a granel, como las empleadas para fruta, carne o pescado.
A partir de enero de 2020 se prohibirá la venta de bolsas de plástico ligeras y fragmentables, con la excepción de las producidas con material compostable.
La excepción serán las bolsas de plástico "muy ligeras", aunque a partir de esta fecha deberán ser compostables, así como las bolsas más gruesas (de más de 50 micras) que podrán seguir entregando los comercios, previo cobro de las mismas, ya que sus características permiten, según el Gobierno, una mejor reutilización, pero deberán incorporar un contenido mínimo del 30 % de plástico reciclado.
Sensibilización de la población
Una bolsa de plástico tiene un uso útil medio de 12 minutos y puede tardar hasta 500 años en descomponerse, según el Ministerio, que ha señalado que tan sólo el 35 % de ellas se deposita en los contenedores amarillos para su reciclaje, por lo que acaban la mayoría dispersas en el medio ambiente.
Este decreto pretende conseguir una mayor limpieza en el entorno al reducirse la suciedad derivada del abandono de estas bolsas y lograr además una mayor sensibilización de la población por el excesivo consumo de productos de usar y tirar.
En la última década se ha reducido en España el consumo de bolsas de plástico prácticamente a la mitad, pasando de 317 bolsas por habitante en 2007 a 144 bolsas por habitante en 2014, debido fundamentalmente a un cambio en las pautas de consumo de este envase. Efeverde
[box type="shadow" ]
También te puede interesar:
Se retrasa el cobro obligatorio de las bolsas de plástico en los comercios
Adiós definitivo para 8.476 millones de bolsas de plástico gratis
La CE insta a España a adoptar medidas para reducir el uso de las bolsas de plástico
Adiós a las bolsas de plástico gratuitas en Grecia
Bolsas de plástico: 12 minutos de uso y 500 años para descomponerse
Ecologistas reclaman la prohibición de las bolsas de plástico de un solo uso
Baja un 48% el uso de las bolsas de plástico en Cataluña desde 2007
Buenos Aires prohíbe la entrega de bolsas de plástico en supermercados
Consulta pública sobre la Directiva de reducción de bolsas de plástico ligeras. Por (*) Christian Morron
Memoria del Análisis del Impacto Normativo del real decreto sobre bolsas de plástico
Proyecto de Real Decreto sobre deducción del consumo de bolsas de plástico y por el que se crea un registro de productores de productos (REPP)
[/box]