Boya de investigación de energías marinas en Armintza (Bizkaia).

Boya de investigación de energías marinas en Armintza (Bizkaia). EFE/Luis Tejido

ENERGÍA MARINA

Se inaugura en Vizcaya una plataforma pionera en investigación de energía marina

Publicado por: Redacción EFEverde 24 de julio, 2015 Lemoiz (Bizkaia)

EFEverde.- Vizcaya cuenta ya con una plataforma pionera destinada a que empresas privadas prueben sus dispositivos diseñados para aprovechar la energía de las olas y transformarla en electricidad.

La plataforma, en la que se han invertido 22 millones de euros, es la primera de España localizada en alta mar dotada de conexión a red eléctrica, según sus promotores, la sociedad Bimep, entidad participada en un 92% por el Ente Vasco de Energía del Gobierno Vasco y en un 8% por la agencia nacional de energía IDAE.

La plataforma se localiza a unos 1.700 metros del puerto de Armintza, en el municipio vizcaíno de Lemoiz, y tiene unas dimensiones de 5,2 kilómetros cuadrados.

La principal función de esta plataforma será la de servir de prueba de los dispositivos captadores de olas en mar abierto creados para aprovechar la energía del oleaje y transformarla en electricidad.

Por ello, la instalación, que cuenta también con capital privado, será utilizada por empresas tecnológicas interesadas en introducir sus captadores en el mercado y evaluar la fiabilidad de sus tecnologías.

Monitoriza las condiciones del oleaje

Balizada por siete boyas de marcado, dispone de una boya de monitorización constante de las condiciones meteorológicas y el oleaje.

Con una potencia instalada total de 20 megawatios, vierte a la red la energía eléctrica generada a través de cuatro cables submarinos de 5 megawatios y 13 kilovatios, ubicados a una profundidad de entre 50 y 90 metros.

El proyecto no ha requerido de la construcción de nuevas líneas de evacuación eléctrica de alta tensión, al haberse aprovechado las existentes para la central eléctrica de Lemoiz que nunca fueron utilizadas.

El lehendakari, Iñigo Urkullu,  dijo durante la inauguración, este jueves, que la plataforma “representa un nuevo paso en la apuesta de Euskadi por las energías renovables”, que posicionará al País Vasco como un “referente internacional en tecnología marina”.

Durante el acto, el viceconsejero de Industria del Gobierno Vasco, Javier Zarraonaindia,  explicó que la dirección y fuerza del oleaje en el lugar de ubicación de la plataforma resultan idóneos para realizar estas pruebas por su excelente potencial energético y el escaso número de días al año con oleaje excesivo.

Remarcó que abrirá nuevas oportunidades a la industria vasca para innovar en tecnologías energéticas de vanguardia.

Urkullu ha destacado el carácter “pionero” de este proyecto, del que ha apuntado que “aúna conocimiento y desarrollo tecnológico”.

Según precisaron a Efe responsables de esta plataforma, en aguas de Canarias existe el centro Plocan, destinado también a la investigación de tecnología oceánica, si bien carece de conexión a red.

Responsables de Bimep han suscrito un acuerdo con la Fundación Instituto Hidráulico de Cantabria, que permitirá ofrecer tanto el testado en tanque para escalas reducidas como ensayos en mar abierto para prototipos a gran escala o escala real.

De igual forma, han firmado un convenio con los pescadores de Armintza para compensarles por el establecimiento de una zona en la que no estará permitida la pesca.EFEverde

 

 

 

Secciones : Energía Renovables
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.