SAN JUAN (PUERTO RICO).- Foto de archivo de un ejemplar de tinglar, tortuga gigante en peligro de extinción, regresando al mar tras poner sus huevos en la arena de una playa de San Juan, Puerto Rico. EFE/Amigos del Mar

SAN JUAN (PUERTO RICO).- Foto de archivo de un ejemplar de tinglar, tortuga gigante en peligro de ex

P. RiCO MEDIOAMBIENTE

Playas más limpias en Puerto Rico para el anidaje de la tortuga tinglar

Publicado por: Redacción EFEverde 16 de febrero, 2015 San Juan

Más de 100 voluntarios participaron este fin de semana en la quinta edición de la limpieza de playa “Abrazo al Corredor Ecológico del Noreste”, con el propósito de preparar ese área de Puerto Rico para la temporada de anidaje de tortugas tinglar.

Más de 100 voluntarios participaron este fin de semana en la quinta edición de la limpieza de playa “Abrazo al Corredor Ecológico del Noreste”, con el propósito de preparar ese área de Puerto Rico para la temporada de anidaje de tortugas tinglar.

Así lo informó hoy el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) en un comunicado de prensa en el que detallaron que la actividad del sábado contó con un abrazo simbólico entre los asistentes, quienes formaron una figura humana abrazando un tinglar dibujado en la arena con material vegetativo de la playa.

El DRNA explicó que el “Abrazo al Corredor Ecológico del Noreste” es una actividad de limpieza de playas que tiene el propósito principal de preparar las playas para la temporada de anidaje del tinglar, especie de tortuga marina en peligro de extinción que llega a las costas de esta reserva natural a depositar sus huevos.

La secretaria del DRNA, Carmen Guerrero Pérez, resaltó que el año pasado se encontraron 386 nidos del tinglar en la Reserva Natural Corredor Ecológico del Noreste, convirtiendo a este lugar en “uno de los más importantes para el anidaje del tinglar en todo Puerto Rico y el este del Caribe”.

Playas limpias:

“Gracias a todos estos voluntarios, podemos tener unas playas limpias ahora que inicia la temporada de anidaje, eliminando la amenaza que representa la basura a estas especies en peligro de extinción”, destacó Guerrero Pérez, quien participó del acto junto al senador Luis Daniel Rivera Filomeno y el alcalde de Luquillo, Jesús “Jerry” Márquez.

Cada año, este animal, altamente migratorio, baja a zonas tropicales a reproducirse. Tras depositar los huevos, éstos suelen eclosionar en las playas de la zona entre agosto y septiembre.
Los tinglares adultos pueden medir hasta siete pies (2,13 metros) de largo y pesar hasta 1.400 libras (635 kilos). EFEverde

Secciones : Animales Biodiversidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.