invasoras plumeros

Fotografía de archivo de unos plumeros. EFE/Pedro Puente Hoyos

ESPECIES INVASORAS

Eliminan plumeros en los terrenos adyacentes a la EDAR de Castro Urdiales (Cantabria)

Publicado por: Redacción EFEverde 25 de febrero, 2021 Colindres

Operarios del Gobierno de Cantabria han eliminado plumeros en los terrenos adyacentes, de unos 13.000 metros cuadrados, a la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Castro Urdiales a petición del Ayuntamiento dentro de la estrategia transnacional de lucha contra esta especie invasora.

Así lo ha anunciado este jueves en un comunicado el concejal de Medio Ambiente, José María Liendo, quien ha afirmado que la “plaga” del plumero genera una “pérdida” en la calidad del paisaje y de la biodiversidad, además de “desplazar” la vegetación autóctona o provocar “pérdida de conectividad” para la fauna.

También, a juicio del edil, “reduce” la productividad de pastos y terrenos forestales, genera problemas de alergia y afecta al turismo por el deterioro de los parajes naturales.

 

Sigue leyendo la noticia completa

 

http://www.lifeinvasaqua.com/plumeros-castro-urdiales-cantabria/

 

[divider] [divider]

Guía @lifeinvasaqua:  “Cuidado, invasoras acuáticas”

Exposición Virtual de LifeInvasaqua/Museo Nacional de Ciencias Naturales sobre EEI Aquatic

Catalogo de EEI en España BOE-A-2013

Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE.

Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, las UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)

@lifeinvasaqua

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.