El III censo nacional de cigüeña blanca invernante elaborado por SEO/BirdLife certifica el incremento de la población de cigüeña blanca en más de 5.000 ejemplares respecto al censo anterior de 2004, aunque es una cifra “menor de lo esperada” según la asociación conservacionista.
SEO/BirdLife llevó a cabo un recuento de este tipo de ave en octubre de 2020 en un millar de puntos, desde zonas de alimentación hasta dormideros o zonas de cría, para conocer el número de ejemplares que pasan el invierno en España y los resultados, según un comunicado de esta ong, “parecen mostrar un nuevo aviso” respecto a los efectos de la actividad humana sobre la biodiversidad.
De acuerdo con este censo, en la actualidad existen entre 36.217 y 37.556 ejemplares de este animal, lo que supone un aumento de algo más de 5.000 respecto al recuento realizado hace 16 años.
Este dato “podría indicarnos que la población no está creciendo como lo hizo en las décadas anteriores”, aunque también es posible que “centenares o miles de ejemplares que crían en el centro y norte de Europa pueden permanecer en países más septentrionales al nuestro”.
Los resultados preliminares muestran datos con tendencia negativa -respecto al censo de 2004- en Extremadura y Andalucía con especial incidencia en los descensos de Sevilla (-63 %), Cáceres (-82 %) y Badajoz (-51 %).
Sin embargo, la cigüeña blanca “parece empezar a extenderse más por el norte de España”, con crecimiento en Cataluña, Navarra, Castilla y León y Aragón, además de pequeñas zonas en el País Vasco y Galicia, mientras que Madrid “sigue siendo un núcleo importante de invernada” con más de 5.000 ejemplares sólo en su región.
Por número de ejemplares, las regiones españolas con mayor presencia de este ave son Andalucía, Castilla-La Mancha y Madrid mientras que los únicos puntos donde no se ha detectado ningún ejemplar son Asturias, Canarias, Comunidad Valenciana y Melilla.
El técnico de SEO/BirdLife Blas Molina ha explicado que “es posible que el cierre de basureros y otros puntos de gestión de residuos así como cambios en los cultivos puedan estar influyendo en la tendencia de la población invernante” de la cigüeña blanca y su distribución en esta época.
Molina ha destacado el “trabajo de ciencia ciudadana” que ha supuesto la elaboración de este recuento de una especie “que sigue siendo un símbolo de nuestros pueblos” y que contó con cerca de 2.000 personas, entre socios de la ong, colaboradores, grupos locales, la Federación Española de Municipios y Provincias y el apoyo de Red Eléctrica Española. EFEVerde