buitre anillado

Fotografía de archivo de un pollo de buitre negro. EFE/José Ramón San Sebastián

NATURALEZA AVES

Censados 182 pollos volantones de buitre negro en Andalucía

Publicado por: Redacción EFEverde 20 de agosto, 2015 Sevilla

EFEverde.- La Consejería andaluza de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha censado este año 182 pollos volantones de buitre negro, la segunda mayor cifra tras el récord de 2012, cuando se contabilizaron 187 pollos.

Estos datos confirman que una mejoría en la situación de la especie en los últimos años, que ha permitido en 2010 pasar de la categoría de especie “en peligro” a la de “vulnerable” en Andalucía, según los criterios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Durante el año pasado, 65 pollos volaron en la provincia de Huelva, 44 en Jaén, 41 en Sevilla y 32 en Córdoba.

La cifra de ejemplares sexualmente maduros se ha estabilizado en algo más de medio millar, “muy por encima del umbral de 250 que marca el riesgo de desaparición”, según ha comunicado la Consejería andaluza de Medio Ambiente.

Conservación del buitre negro

La Junta de Andalucía desarrolla desde 2002 un programa para la conservación del buitre negro, cofinanciado con fondos europeos, que ha permitido pasar de las 210 parejas reproductoras de dicho año hasta las 329 de 2014, que representan el 16 % de todas las parejas de esta especie de España.

De esta cifra, 108 parejas se localizan en Sierra Pelada (Huelva); 75 en Sierra de Andújar (Jaén); 53 en Sierra de Hornachuelos (Córdoba); 90 en la principal zona de reproducción de la Sierra Norte de Sevilla y tres en otra área minoritaria de este parque natural sevillano.

Las poblaciones cordobesa y jienense de buitre negro han ofrecido los mejores resultados de su historia.

Otras actuaciones del programa de conservación del buitre negro son la reducción de molestias en las áreas de reproducción; la reconstrucción de nidos e instalación de nidales artificiales; el rescate de huevos, pollos huérfanos o abandonados y otros ejemplares recuperables; la reducción del riesgo de colisión con tendidos eléctricos; o el marcaje de ejemplares con transmisores GPS para facilitar su seguimiento.

Además, la tasa de envenenamiento del buitre negro se ha reducido en Andalucía un 79 % desde 2008, gracias a la Estrategia Andaluza para la Erradicación del Uso Ilegal de Cebos Envenenados. No obstante, cada año mueren por esta práctica ilegal unos 16 ejemplares de esta especie amenazada en Andalucía.

Aunque el veneno sigue siendo la primera causa conocida de mortalidad de la especie, el número de animales muertos por envenenamiento ha pasado de 205 en el año 2006 a 52 ejemplares en 2014. EFEverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.