Macho adulto de papamoscas cerrojillo. David Ochoa

AVES INVESTIGACIÓN

Los polluelos reconocen el canto de su especie con solo 12 días de vida

Publicado por: Redacción EFEverde 23 de febrero, 2023 Madrid Fuente: Universidad Complutense

Madrid.- Un estudio internacional en el que participa la Universidad Complutense de Madrid (UCM) sugiere que las crías de ave reconocen su propio dialecto “de forma innata”, dado que ya discriminan los cantos con tan solo doce días de vida.

La investigación, dirigida por la Universidad de Estocolmo y la Universidad de Uppsala (Suecia), demuestra que los pollos de pájaros cantores reaccionan al escuchar los cantos que eventualmente producirán como adultos cuando tienen tan solo doce días de edad, según recoge la UCM en una nota.

Los experimentos, publicados en Current Biology, se realizaron en distintas poblaciones de papamoscas cerrojillo a lo largo de toda Europa y demostraron que los polluelos responden preferentemente a los cantos de su propia especie y, notablemente, a los de su población.

Añaden los autores del trabajo que las aves juveniles aprenden sus repertorios “escuchando las producidas por sus padres y otros adultos”, como sucede con los niños y el lenguaje humano.

Además, apostillan que el proceso de aprendizaje da lugar a “pequeños cambios” de una generación a la siguiente, lo que conduce a diferencias características entre las poblaciones, consideradas dialectos.

En este sentido, el estudio muestra que los cantos de papamoscas cerrojillo de cada una de las siete poblaciones europeas muestreadas “forman dialectos claramente definidos”; y reflejan que los polluelos de esta especie responden solicitando alimento “con mayor intensidad” a cantos que son más similares a las de su propio dialecto.

Una prueba replicada en Segovia

El investigador de la Facultad de Veterinaria de la UCM y del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) Alejandro Cantarero replicó el experimento en la población de papamoscas de Montes de Valsaín (Segovia), donde los investigadores marcaron individualmente a los polluelos de una nidada a los doce días de edad para su reconocimiento, y se trasladaron a una caja nido donde se les hizo el test de reproducción de cantos.

Los resultados establecen que las aves están “sintonizadas” desde una edad temprana para reconocer las canciones de sus propias poblaciones, lo que se centra en el aprendizaje posterior.

Esto se puede deber, apuntan los investigadores, a que los polluelos de las aves escuchan las canciones de sus padres “y así aprenden el dialecto local”; o, lo que parece más probable, que los polluelos reconozcan su propio dialecto “de forma innata”.

El siguiente paso en la investigación, concluyen, podría ser analizar si las respuestas a los cantos difieren en función del sexo de los polluelos. EFEverde

 

Sigue a EFEverde en Twitter

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.