Portugal afrontará durante los próximos años el desafío de ampliar sus espacios incluidos en la Red Natura 2000 hacia el mar, según ha señalado a EFEverde Sofía Castel-Branco, vocal del Consejo Directivo del Instituto de Conservación de la Naturaleza y los Bosques de Portugal. En la foto de archivo, vista del puente 25 de abril sobre el río Tajo. EFE/Claudia Munaiz.

Portugal quiere ampliar sus espacios incluidos en la Red Natura 2000 hacia el mar/EFE.

DÍA RED NATURA

Naturaleza y Hombre, 25 años sembrando conciencia ambiental en Europa

Publicado por: Redacción EFEverde 21 de mayo, 2017 Sabugal (Portugal)

Carlos García.- La Fundación Naturaleza y Hombre, que trabaja en pro de la conservación medioambiental europea, se ha convertido en uno de los referentes ibéricos en los 25 años que se conmemoran hoy de Red Natura 2000, con un sinfín de proyectos donde han participado más de 2.500 voluntarios desde 1992.

Hoy es el  Día Europeo de la Red Natura 2000 que, por primera vez, se convoca oficialmente por la Unión Europea. Hasta el momento, esta celebración era una iniciativa ciudadana impulsada por SEO/BirdLife y la Agencia EFE.

El presidente de la Fundación Naturaleza y Hombre, Carlos Sánchez, asegura a Efe, que “la puesta en marcha de la Directiva Hábitats es el proyecto más importante jamás desarrollado en Europa para la conservación de la naturaleza”.

Con esa directiva se creó la Red Natura 2000, que supone “la mayor red de espacios protegidos del mundo y que, además, sirve para ligar todos los territorios naturales y salvaguardar la biodiversidad de la Unión Europea”, dijo Sánchez en Sabugal, una de las comarcas lusas donde trabaja la entidad.

En este ámbito, la Fundación, que opera en toda Europa aunque especialmente en España y Portugal, ha ejecutado decenas de proyectos de preservación ambiental que han supuesto la inversión de más de 20 millones de euros, en gran parte con fondos subvencionados por la UE, en el marco del programa LIFE de la Comisión Europea.

En Cantabria se pueden apreciar diferentes proyectos puestos en marcha por esta entidad con la ayuda de la Directiva Hábitats, como el Ecomuseo Fluviarium, creado en 2008 en la cuenca fluvial del río Miera, en el municipio de Liérganes.

Antes, en 2001, lograron que la Marisma de Alday -un refugio cántabro y zona de descanso para aves migratorias- obtuviera la primera concesión de la Demarcación de Costas de Cantabria.

Árboles en Cantabria

El regreso del rebeco a la Montaña Oriental Cántabra ha sido otro logro de esta institución, bajo el apoyo de la directiva medioambiental de la UE, ya que se logró su reintroducción en 2002.

La plantación de más de 200.000 árboles en el Alto Pas de Cantabria a través de la herramienta de conservación “Custodia del Territorio”, la restauración de la Isla Santa Marina de Santander o el proyecto europeo LIFE “Anillo Verde de la Bahía de Santander” para conectar naturaleza y ciudad, son más ejemplos de iniciativas conservacionistas desarrolladas estos años en el norte de España.

Día Europeo Red Natura 2000
Día Europeo Red Natura 2000

Gracias al programa financiero de la UE, Naturaleza y Hombre ha logrado la creación de “la red más importante” de reservas naturales privadas en el oeste ibérico que forman la región Centro de Portugal, y las españolas de Castilla y León y Extremadura.

En 10.000 hectáreas de dehesa hispanolusa, han creado medio centenar de estanques temporales y han reintroducido el conejo de monte o la perdiz roja como animales clave para la preservación de la cadena trófica que, a la postre, permita la supervivencia de numerosas especies en peligro de extinción, como el lince ibérico.

Trabajos por el buitre negro

En esta línea y dentro de la preservación del oeste ibérico, la Fundación tiene abierto un programa de conservación y mejora de la población de buitre negro en la Sierra de Gata del norte de Cáceres.

Sánchez recordó que, gracias a los programas financiados por la Directiva Hábitats, la Fundación ha llegado a más de 40.000 estudiantes que participaron en un amplio programa educativo en colaboración con centros escolares.

Con la Red Natura 2000, añadió, la UE también ha posibilitado la práctica de un turismo sostenible y, como ejemplo, citó la Lobera del Alto del Caballo de Burgos, restaurado por Naturaleza y Hombre con ayudas de Europa.

Otro de los ejemplos de conservación y turismo sostenible desarrollado por esta entidad con financiación europea ha sido la Reserva Natural Campanarios de Azaba, en la provincia de Salamanca, donde han logrado convertirla en una de las pocas reservas privadas del mundo de “emisiones cero”, situada en una dehesa de robles y encinas de 600 hectáreas.

Esa reserva se ha convertido, además, en una estación biológica para la investigación del bosque mediterráneo y en la primera reserva “entomológica” de España para la conservación de insectos, sobre todo de especies amenazadas.

Según Carlos Sánchez, la Fundación, de forma paralela a los 25 años de vigencia de la Red Natura 2000, está aportando las semillas necesarias para “sembrar conciencia hacia el entorno ambiental por un planeta mejor”.

 

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.