Premio por enseñar el “uso” de los cocodrilos

Publicado por: Elena S. Laso 17 de octubre, 2013

La zootécnica colombiana-australiana Giovanna Webb recibió en Australia el premio nacional a la Mujer Rural del año por enseñar y ayudar a las mujeres indígenas a aprovechar los productos derivados de los cocodrilos.

Webb dijo hoy a Efe que se siente “muy honrada” por el premio que la Corporación de Investigación y Desarrollo Industrial le entregó anoche en Camberra por reconocer la labor de las mujeres indígenas en aprovechar los productos derivados de los cocodrilos  en zonas rurales de comunidades emergentes y a líderes empresariales del país.

Casada con Graham Webb, experto mundial sobre cocodrilos, Giovanna regenta un negocio familiar en Darwin, en el norte de Australia, dedicado al uso sostenible de los recursos derivados de los animales salvajes.

También gestiona un parque de cocodrilos dedicado a la enseñanza, investigación y explotación comercial de la carne y la piel de este reptil, en la que hay unos diez mil ejemplares y emplea a unas 50 personas, la mayoría de ellas indígenas.

El contacto con las comunidades aborígenes del norte de Australia le hizo reflexionar sobre la necesidad de buscar formas para ofrecer nuevas oportunidades de desarrollo a las mujeres de este colectivo, que muchas veces son relegadas, y al mismo tiempo aprovechar sus destrezas artísticas.

Webb invitó a varias mujeres aborígenes a cursos de formación sobre producción animal y viajó a los remotos asentamientos aborígenes del Territorio Norte para dictar talleres manufactureros, especialmente a las mujeres que pintan o hacen esculturas.

“Yo les llevo pieles que no utilizamos en nuestro negocio, cabezas de cocodrilos, dientes y ellas incorporan estos objetos a sus pinturas y esculturas”, enfatizó esta colombiana-australiana que migró en 1997 al país oceánico.

Esta iniciativa ha dado origen a trabajos artísticos que se comienzan a vender en las galerías de arte, como los huevos pintados con diseños indígenas de puntos y líneas en colores ocre y rojizos.

De cara al futuro, la ex alumna de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Bogotá explicó que quiere expandir la experiencia con las mujeres aborígenes para ayudar al desarrollo de los refugiados o los inmigrantes que llegan a Australia sin dominar el inglés.

Giovanna Webb confiesa que desde que se mudó a Australia se siente cada día más enamorada del lugar y no siente mucha nostalgia porque estos parajes tropicales son muy parecidos a Cartagena, donde solía trabajar en las granjas de caimanes, iguanas y boas. EFE verde

Secciones : Actualidad