Proyecto Libera

Presentación de la campaña, '1 metro cuadrado por la naturaleza'. EFE/Mónica Bautista

NATURALEZA BASURA

Ecologistas presentan un proyecto ciudadano para limpiar espacios naturales

Publicado por: Redacción EFEverde 30 de mayo, 2017 Madrid

El proyecto Libera ha lanzado hoy su primera campaña, ‘1 metro cuadrado por la naturaleza’, que convoca a los ciudadanos a participar en la limpieza de 100 espacios naturales de toda España, de forma simultánea, el próximo sábado 17 de junio.

Esta iniciativa ha sido presentada en Madrid por  SEO/BirdLife y por Ecoembes,  el sistema integrado de gestión (SIG) del  envases.

“Queremos cambiar la mentalidad del ‘no lo cojas, es basura’ por ‘no lo tires, es basura”, ha asegurado la directora ejecutiva de SEO/BirdLife, Asunción Ruiz, quien espera contar con la colaboración del mayor número de voluntarios posible para eliminar los residuos de los entornos naturales.

Entre ellos, destacan colillas, envases, materiales textiles o plásticos, además de sustancias contaminantes como el plomo, presente en los perdigones que hoy en día constituyen “una de las amenazas para la biodiversidad de Doñana”, ha recordado Ruiz.

Participación ciudadana

Las personas interesadas en participar pueden hacerlo de tres formas distintas: inscribiéndose en las batidas de limpieza de junio, ofreciéndose para coordinar uno de estos procesos, o difundiendo la campaña a través de sus redes sociales y blogs.

Tras la batida se cuantificará y clasificará toda la basura recogida en esta actuación que, como ha explicado Ruiz, “puede potenciar la ciencia ciudadana” además de fomentar un proceso de conservación activa, pues “éste es el primer paso que nos encamina hacia una economía circular, con cero residuos”.

Los expertos de las entidades convocantes han explicado que, para poder abordar el problema de los residuos correctamente, es necesario saber más sobre su cantidad, su composición, su origen y comportamiento, además de sus áreas de acumulación.

Por ello se espera la colaboración con otras organizaciones no gubernamentales así como universidades en el desarrollo de herramientas innovadoras para incrementar el conocimiento de cómo afectan los residuos a los ecosistemas terrestres, marinos y fluviales.

Labor formativa

“Se ama lo que se conoce”, ha recordado el consejero delegado de Ecoembes, Óscar Martín, quien ha hecho hincapié en la importancia de desarrollar una labor educativa, que genere información para la sociedad.

Martín ha definido este proyecto como “una llamada a la acción para cambiar conductas e inyectar civismo”.

Ecoembes ha aprovechado para recordar que durante 2016 su organización recogió 1,3 millones de toneladas de envases ligeros y de cartón y papel en territorio nacional, con lo que se alcanzó una tasa de reciclado del 76 %. Efeverde

Secciones : Actualidad
Temas :
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.