Una pareja de delfines mulares salta en aguas del Mediterráneo

Una pareja de delfines mulares salta en aguas del Mediterraneo. Foto de archivo

CONSERVACIÓN CETÁCEOS

Los Ecologistas exigen a Tejerina la protección del corredor de cetáceos mediterráneo

Publicado por: Caty Arévalo 12 de abril, 2016 Madrid

Las cinco ONG ecologistas de ámbito estatal han dirigido un escrito conjunto a la titular del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), Isabel García Tejerina, exigiendo proteger urgentemente el corredor de cetáceos existente en el Mediterráneo.

Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, Seo/Birdlife y WWF han trasmitido esta petición por carta tanto a García Tejerina como a la directora General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, Raquel Orts Nebot, según informan en un comunicado.

Las organizaciones firmantes solicitan “que se instaure de forma urgente un eficaz régimen de protección preventiva frente a todo tipo de actividades que pudieran poner en riesgo” los valores del corredor de migración de cetáceos de la demarcación marina levantino-balear del Mediterráneo.

En la actualidad, la declaración de este corredor como Zona de Especial Protección de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM), figura establecida por el Convenio de Barcelona, está ya oficialmente en tramitación y cuenta con el respaldo público tanto de la Comisión Europea como del Parlamento balear.

La necesidad de proteger esta zona, que abarca unos 58.000 kilómetros cuadrados, permitiría evitar impactos sobre las poblaciones de rorcual, tanto las sedentarias como sobre las que migran y retornan del mar de Liguria, el cual ha sido declarado como santuario para cetáceos (Santuario Pelagos) y es la mayor reserva marina del Mar Mediterráneo.

El corredor de migración de cetáceos de la demarcación marina levantino-balear figura como un “punto negro” de ruido submarino en el recientemente publicado estudio científico promovido por ACCOBAMS (Acuerdo sobre la Conservación de los Cetáceos en el mar Negro, el mar Mediterráneo y la Zona Atlántica Contigua).

Y los ecologistas advierten, además, de que este corredor está “seriamente amenazado” por los proyectos de prospecciones de hidrocarburos de las empresas Spectrum Geo Limited en el mar Balear y Services Petroliers Schlumberger en el golfo de León También por los permisos de investigación Nordeste 1 a Nordeste 12 solicitados por la compañía petrolera Cairn Energy en el golfo de León.

En todos los casos, las superficies de actuación, se solapan espacialmente en gran medida con la parte norte del corredor.

Por ello, de llevarse a cabo estos proyectos, se generaría “indudablemente” un impacto ambiental crítico sobre las poblaciones de cetáceos y otras especies marinas, dado que este tipo de proyectos “son la mayor fuente de ruido submarino actualmente existente”, inciden los ecologistas.EFE

cam

Caty Arévalo

Periodista ambiental de la Agencia EFE. Premio Fundación BBVA a la Conservación de la Biodiversidad 2017. 2013/14 Knight Science Journalist Fellow en MIT y Harvard. Investigadora de la comunicación del cambio climático en la Universidad de Oxford.