Guatemala (EFE).- El pueblo Q’eqchi’ guatemalteco denunció este jueves la intención de la empresa OXEC S.A., que es de capital español, de instalar un nuevo proyecto hidroeléctrico en el río Cahabón sin haber realizado una consulta previa a las comunidades indígenas.
Dirigentes de las 195 comunidades del municipio de Santa María Cahabón aseguraron en un documento que le entregaron en el Congreso al diputado indígena Leoadio Juracán, de la oposición, que la empresa presentó el pasado 1 de agosto un estudio de impacto ambiental para construir otra hidroeléctrica.
En la actualidad funcionan los proyectos OXEC I y OXEC II y ahora se pretende construir OXEC III “en agravio al pueblo q’qechi'”.
Según Julio González, de la organización ecologista Madre Selva, la empresa “está violando el derecho de consulta al hacer uso de instrumentos ambientales para evadir ese derecho de las comunidades indígenas que defienden el agua, la vida y el territorio frente a proyectos de muerte y destrucción”.
Denuncias
El activista comentó que la empresa no ha cumplido con reforestar 15 hectáreas por “haber destruido tres cerros sagrados sino que sigue matando el río Cahabón”.
Por su parte, una dirigente del pueblo q’eqchi’, María Caal, demandó a la compañía que realice la consulta porque “ya no queremos más secuestro del río y la destrucción de nuestros sitios sagrados”.
“Llevamos cinco años de resistencia, queremos que se respeten nuestros derechos”, pronunció Caal en el marco de una rueda de prensa en el Organismo Legislativo.
Otro dirigente comunitario, Pedro Ramírez, manifestó que la empresa solo consultó a 11 poblados y no a los 195 que existen en Santa María Cahabón.
“Nosotros hicimos una consulta de buena fe en agosto de 2017 y más de 27.500 personas rechazaron los proyectos hidroeléctricos”, afirmó.
Consulta popular
Según la Corte Suprema de Justicia (CSJ), la obligación de realizar la consulta popular en base al Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo)OIT) le corresponde exclusivamente al Estado y no a la empresa.
Los comunitarios exigieron al Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales que rechace el estudio de impacto ambiental que presentó OXEC.
El diputado Juracán se comprometió ante los dirigentes a velar por sus derechos porque “los bienes del país deben ser para los guatemaltecos para garantizar su desarrollo y la vida”.
“Nos preocupa que el Estado, lejos de defender los bienes naturales, siga otorgando licencias sin consultas”, manifestó el legislador. EFE
oro/pp