Varias personas se abastecen de agua en un barrio de Santiago de Chile. EFE/MARIO RUIZ.

AGUA JORNADA

¿Qué puede aprender Latinoamérica de España y viceversa en materia de agua?

Publicado por: Redacción EFEverde 4 de septiembre, 2016 Madrid

Efeverde.- Expertos de varios países del sector público y privado debatirán el próximo martes en Casa de América de Madrid sobre las acciones más efectivas para mejorar la gestión y la financiación de las infraestructuras de agua en ambos lados del Atlántico.

Durante los ‘II Diálogos del Agua América Latina y España. Retos para la seguridad hídrica‘, los representantes buscarán respuestas a cuestiones como qué puede aprender Latinoamérica de España -y viceversa- en materia de agua y saneamiento, cómo es posible mejorar la gestión hídrica para llegar a ser una potencia agrícola global o cuáles son los principales retos de América Latina para ofrecer agua potable a todos sus ciudadanos.

En la convocatoria, el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), la entidad organizadora, señala que durante la segunda edición de los Diálogos del Agua se intercambiarán experiencias y conocimientos sobre la gestión del recurso hídrico, así como la eficiencia de las infraestructuras.

Además, se identificarán posibles sinergias y colaboraciones para desarrollar programas de asistencia técnica, capacitación, investigación y desarrollo tecnológico.

La apertura del acto, que cuenta con la Agencia EFE como media partner, correrá a cargo del secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Jesús García; el director general de Análisis Macroeconómico y Economía Internacional del Ministerio de Economía y Competitividad (MEC), Jorge Dajani, y el director para Europa del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Guillermo Fernández.

Entre los expertos que estarán presentes en la nueva edición de los Diálogos del Agua destaca la presidenta del Directorio de WWF Internacional, Yolanda Kakabadse; el presidente de Obras Sanitarias de Uruguay, Milton Machado; la ministra de Medio Ambiente y Agua del Estado Plurinacional de Bolivia, Alexandra Moreira o la directora general de agua del Magrama, Liana Ardiles.

También asistirán a la jornada el ex ministro de Agricultura y Riego de Perú, Milton Von Hesse; el director del Observatorio de Agua de la Fundación Botín, Alberto Garrido o la consejera regional de la Oficina del Vicepresidente para Latinoamérica y el Caribe del Banco Mundial, Karin Kemper.

Los Diálogos del Agua están organizados por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama), el Ministerio de Economía y Competitividad (MEC) y el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España (MAEC).

Según datos del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento de la Agencia española de Cooperación para el Desarrollo (AECID), en América Latina y el Caribe -la región con mayor disponibilidad de agua per cápita en el mundo y el 35 por ciento de todas las reservas de agua dulce- hay 85 millones de personas que no tienen acceso a agua potable.

Además, otras 115 millones de personas carecen de saneamiento en esta región, que debe afrontar graves problemas como la deforestación, los efectos del cambio climático, la mala distribución y gestión del agua. Efeverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.