Una cría de puercoespín africano ha nacido en cautividad esta semana en el Oasis Wildlife Fuerteventura, lo que supone un importante avance en la conservación de esta especie amenazada por la disgregación de sus hábitats, asegura la empresa.
La nueva cría se encuentra junto a su madre, Princesa porcupine, una de las dos hembras de esta especie que vive en Oasis WildLIfe, y madre primeriza, ha explicado el parque en un comunicado.
[box type=”shadow” ]En total, hasta la llegada de la nueva cría, en el centro habitaban tres ejemplares de este roedor, dos hembras, Princesa y Saida, y un macho, Serafín, un grupo que llegó al centro hace ya cuatro años, “muy tranquilo y que tiene un gran vínculo con sus cuidadores”. [/box]Elegir el nombre del nuevo miembro de la familia
La nueva cría de puercoespín africano, que nació el viernes 19 de julio, no tiene aún nombre, para lo que se recurrirá a la comunidad de redes sociales de Oasis WildLife Fuerteventura para elegir el nombre de este nuevo miembro de la familia.
Los puercoespines hembra tienen entre una y cuatro crías por camada, las crías tienen púas suaves al nacer, que se endurecen a los pocos días, y a partir de los dos meses de edad, los pequeños ya se independizarán de sus padres.
Aunque en algunas zonas es más común, la población general de puercoespines, está decreciendo a un rápido ritmo en muchas áreas y se prevé un descenso del 30% de las poblaciones de esta especie en tres generaciones.
Las causas de esta previsión son la pérdida de bosque, la captura para tenerlos como mascotas o como fuente de alimento e, incluso, por el aumento de atropellos en los países cálidos.
Un animal de costumbres nocturnas
El puercoespín se caracteriza por ser un animal de costumbres nocturnas, por lo que suele pasar el día en el interior de una galería que excava y por las noches sale en busca de alimentos, principalmente raíces y tubérculos.
No es un animal que aguante las bajas temperaturas, por lo que Fuerteventura, por su clima, se convierte en un hábitat idóneo para la conservación de esta especie, indica la nota. EFEverde