EFEverde.- El secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos, ha asegurado que España es “optimista” ante la próxima Conferencia de las Partes contra el cambio climático de París (COP21) y ha destacado las medidas puestas en marcha en España para la reducción de emisiones de CO2.
Aún nos queda casi un año para conseguir aunar voluntades de todos los países y conseguir unos buenos acuerdos, vinculantes, que se establezcan en la cita de París”, ha dicho Ramos.
El secretario de Estado, que participó este lunes en el II Foro Alternativas de Sostenibilidad “Nuevo ciclo político en Europa: Energía, Clima y Biodiversidad”, en la sede de la Comisión Europea en Madrid, señaló que los datos de cumplimiento de las exigencias europeas para 2020 sobre clima y energía son en este momento “positivos”, incluyendo los más “ambiciosos, pero a la vez asequibles”.
En este sentido ha recordado la necesidad de desarrollar un esfuerzo “mutuo” en sectores como la vivienda o el transporte, ya que “Europa representa poco más del 10 % de las emisiones mundiales”.
Así ha destacado la puesta en marcha por parte del Gobierno de cambios legislativos y programas para apoyar el esfuerzo de todos los sectores para la reducción de emisiones de CO2, como los planes de impulso al medio ambiente (PIMA aire, pina transporte o pima sol), entre otros.
En el foro intervino también el director general de medioambiente de la Comisión Europea, Karl Falkenberg, quien dijo que la sociedad “debe sostenerse en el centro del debate”, con “más operaciones económicas” y una regulación “adecuada”.
Además participó Teresa Ribera, ex secretaria de Estado de Cambio Climático, quien ha planteado que la energía del futuro “tendrá que tener poco o nulo impacto ambiental.”
El portavoz de Equo en el Parlamento Europeo, Florent Marcellesi, se mostró crítico con las medidas planteadas por la UE, que consideró propias de un modelo utópico, y cargó contra el “fracking”, una técnica que consideró “generadora de una burbuja financiera, destructora del medio ambiente, provocadora de terremotos…, y encima con una tasa de eficiencia energética muy baja”. EFEverde