Imagen de uso editorial cedida por el Zoológico de Quito de ejemplares de rana marsupial. EFE

ECUADOR BIODIVERSIDAD

Emprenden campaña para la conservación de rana marsupial en Quito

Publicado por: efeverde 28 de junio, 2021 Quito

El riesgo de extinción de la rana marsupial andina, especie acuática de la capital ecuatoriana, ha inspirado la realización de la campaña “Que vuelvan los uilli-uillis”, promovida por el Zoológico de Quito.

La campaña busca sensibilizar a la ciudadanía para conservar los espacios de reproducción de esta especie; así se podrá garantizar que los “uilli-uillis” (renacuajos en jerga quiteña) regresen a Quito.

Proyecto Quito Biodiverso

La iniciativa es parte del proyecto Quito Biodiverso, con el cofinanciamiento del Fondo Ambiental de Quito y el soporte técnico de la Secretaría de Ambiente del Distrito Metropolitano de Quito, indicó este sábado el Zoológico en un comunicado.

De acuerdo con el Zoológico, el acelerado crecimiento de la capital ha afectado a las poblaciones de ranas que habitan en ella.

Este es el caso de la rana marsupial andina (Gastrotheca riobambae) que, según la última Lista Roja de Anfibios del Ecuador, se encuentra en la categoría de “Casi Amenazada”.

Su situación, pese a ser una preocupación ambiental, es un tema desconocido para la ciudadanía en general, indica.

A través de contenidos educativos difundidos por redes sociales el Zoológico busca despertar la curiosidad sobre la rana y su relación con el ecosistema.

Rana marsupial

La particularidad de la rana marsupial radica en su fuerte relación con el agua y la manera como empieza su vida. Habita en charcas, entre las quebradas y matorrales del paisaje quiteño.

Este anfibio se caracteriza por la singular bolsa marsupial de la hembra, donde carga a sus huevos y su relación con el agua, pues necesita de charcas para liberar los ‘uilli-uillis’ que salen de su marsupio como diminutas larvas para, luego de casi 90 días, convertirse en ranas y pasar de la vida acuática a la terrestre.

En 2012 fue declarada especie emblemática del Distrito Metropolitano de Quito junto a 13 especies de animales nativos de la ciudad, según una resolución del Concejo Metropolitano de Quito.

Desde este año el Zoológico de Quito cuenta con un laboratorio especializado en el manejo de la rana marsupial andina.

El espacio ha sido renovado con mejoras sustanciales para alcanzar bienestar animal y brindar las mejores condiciones técnicas para la especie.

Así, la población que está bajo la responsabilidad del Zoológico desde 2009, cuando se rescató a cientos de ‘uilli uillis’, podrá cumplir con los dos ámbitos que persigue el zoológico: cuidado y conservación de la especie, pero también la sensibilización de la población.

Educación medioambiental

Según Gabriela Arévalo, directora de educación para la conservación del Zoológico de Quito, la campaña educativa es el inicio de varias acciones que la institución desarrollará este año centrada en este anfibio.

En los contenidos de la campaña, niños y niñas de Quito le cuentan a la ciudadanía sobre esta rana, y se apela al recuerdo de cuanto los “uilli-uillis” abundaban en las charcas de Quito.

Se busca generar conexión con este anfibio por lo interesante de su biología y, sobre todo, evidenciar su relación con el agua.

Además, se han preparado contenidos que permitan identificar y describir al anfibio: ilustraciones científicas, grabaciones de su canto, una canción infantil y un audio cuento grabado con niños y niñas.

En julio se realizará un taller virtual para hablar sobre esta especie y aprender a realizar una ilustración científica junto a Picturatus Conservación.  EFEverde

 

Secciones : Animales Biodiversidad
efeverde

EFEverde, la plataforma global de periodismo ambiental de la Agencia EFE www.efeverde.com