EFEverde.- El Real Jardín Botánico celebra mañana su 260 aniversario con numerosas actividades entre las que destacan visitas guiadas, la inauguración de un nuevo estanque de flora acuática y una exposición fotográfica que recrea su historia a través de imágenes de otras épocas.

El 17 de octubre de 1755 el rey Fernando VI ordenó la instalación de este espacio, que actualmente ocupa 8 hectáreas, en la Huerta de Migas Calientes, cercana al madrileño río Manzanares y en sus inicios albergó más de 2.000 plantas recogidas por el botánico José Quer.
Hubo que esperar hasta 1774 para que Carlos III diera instrucciones necesarias para su traslado al actual emplazamiento del Paseo del Prado, donde se inauguró en 1781.
Sabatini (arquitecto del Rey), y Juan de Villanueva autor del Museo del Prado o el Observatorio Astronómico, se hicieron cargo del proyecto.
En esos años se construyeron las 3 terrazas escalonadas, se ordenaron las plantas según el método de Linneo y se construyó la verja que rodea el Jardín Botánico, los emparrados y el Pabellón Villanueva, hoy dedicado a exposiciones.
Desde su creación, se desarrolló la enseñanza de la Botánica, se auspiciaron expediciones a América y al Pacífico, se encargaron los dibujos de grandes colecciones de láminas de plantas y se acopiaron importantes herbarios que sirvieron de base para describir nuevas especies para la ciencia.
Al término de la guerra civil española, el Jardín Botánico pasó a depender del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
En 1981, coincidiendo con el bicentenario de su traslado a su ubicación actual, se restauró parte de sus instalaciones y en febrero de 2005 el Jardín abrió la denominada “Terraza de los Bonsáis”. EFEverde
Debe estar conectado para enviar un comentario.