Imagen cedida por la editorial.

LIBRO NATURALEZA

Autoras francesas publican recopilación de sus ‘Inventarios” ambientales ilustrados

Publicado por: Redacción EFEverde 18 de enero, 2020 Madrid

Dar a conocer la fauna y la flora mundial a través de coloridas acuarelas y textos “fáciles de entender y para toda la familia” es el propósito de ‘Bellezas de la Naturaleza’ (Kalandraka, 2019), han explicado a Efe la escritora Virginie Aladjidi y la ilustradora Emmanuelle Tchoukriel.

Estas autoras francesas han seleccionado para esta publicación hasta 457 láminas de su exitosa serie ‘Inventario ilustrado’, con motivo del décimo aniversario de esta colección que incluye descripciones de aves, insectos, árboles, flores, frutas y verduras e incluso dinosaurios, aunque estos no están incluidos en un volumen que solo “abarca los seres vivos en la actualidad”.

Tal y como han explicado las creadoras, “tenemos el placer de crear un inventario por año” ya que, a pesar de su aparente simplicidad, “son necesarios seis meses de trabajo de todo un equipo” para elaborar cada uno de estos libros.

[box type=”shadow” align=”aligncenter” ]La idea partió de su editora francesa, Lucette, que “nos alentó a crear una colección con temas más precisos” en vez de un libro sobre fauna y otro sobre flora, que fue su primera propuesta.[/box]

‘Bellezas de la Naturaleza’ se presenta como una especie de cuaderno de campo con todo tipo de información visual y escrita, que incluye el dibujo de las especies animales y vegetales, pero también muestras de huellas, crías, huevos, frutas, época de floración, edad de los árboles, tipos de hongos, líquenes, algas…

Los seres vivos descritos siguen una clasificación filogénica, por grupos, común desde los años ochenta del siglo pasado y que tiene en cuenta la morfología, el ancestro común y la evolución de cada especie, han precisado Aladjidi y Tchoukriel.

Además, incluye una “clasificación híbrida” que mezcla los términos corrientes de las especies con sus denominaciones científicas en latín y presenta los títulos de los capítulos con nombres comunes que resultan “familiares para todos”, de manera que “la riqueza del vocabulario es otra oportunidad para el aprendizaje de los lectores”.

El proceso de dibujo de cada ser vivo se basa en la recopilación de “muchas fotografías e imágenes reales para comprenderlo y poder recrearlo”, ha indicado Tchoukriel quien, como ilustradora, se ha tomado el trabajo de buscar y ver todas las plantas “en persona”, aunque reconoce que “hay bastantes animales” con los que no ha podido hacer lo mismo porque resulta “más complicado”.

[box type=”shadow” align=”aligncenter” ]Las autoras definen su colaboración como “una experiencia productiva y armoniosa” en la que Aladjidi aporta las ideas para impulsar cada libro y Tchoukriel es la encargada de desarrollarlas.[/box]

El libro, cuyo contenido ha sido revisado científicamente y está editado en un pequeño formato repleto de color, está destinado “para toda la familia”, porque “los pequeños pueden admirar las imágenes, los mayores pueden aprender los términos, los padres pueden descubrir especies y los artistas pueden reinterpretar las ilustraciones”.

No obstante, los niños parecen el objetivo principal de unas autoras que consideran que “para nosotras es importante hacer propuestas para que se maravillen ante una obra ilustrada sobre la naturaleza” y que, al descubrir la riqueza y complejidad de la vida, sirva para “despertar vocaciones”. EFEverde

[divider]

Te puede interesar:

Un libro para recorrer la “Historia medioambiental de la arquitectura”

Las plantas olvidadas, libro con paseo poético para vencer la “ceguera verde”

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.