El Plan de Recuperación del milano real, una rapaz en peligro de extinción, ha comenzado con sueltas programadas de pollos y la construcción de un recinto de aclimatación que permitirá la liberación de ejemplares en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas (Jaén).
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía y la ONG Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (Grefa) han cooperado en el diseño de este plan y la construcción del recinto de aclimatación, según informan en un comunicado.
La puesta en servicio del proyecto de suelta en el Parque Natural jiennense permitirá iniciar una experiencia piloto para el milano real, que presenta muchas similitudes con la que se desarrolla en este mismo enclave para conservar la población de quebrantahuesos.
La Consejería prevé que los primeros milanos reales puedan liberarse en condiciones controladas durante la próxima primavera, gracias a la colaboración de Grefa y de otras comunidades autónomas, como Aragón, Baleares o Madrid, de donde podrían proceder los pollos de las rapaces.
Para poder conocer con más detalle el movimiento de las aves, los ejemplares liberados en Andalucía estarán equipados con emisores satélite.
Con esta iniciativa, el Parque Natural jiennense se convierte en el lugar más relevante de la mitad sur de España en cuanto a diversidad de especies de aves necrófagas al contar con ejemplares de todas, incluidos quebrantahuesos, alimoches y milanos reales.
Actualmente, la población andaluza de milano real se encuentra prácticamente extinta, ya que se limita a una decena de parejas reproductoras que habitan en el Espacio Natural de Doñana.
En el sector occidental de Sierra Morena se contabilizan otras tres parejas, pero estos milanos están más integrados en la población extremeña. EFEverde
[divider]Te puede interesar:
Aragón logra criar 103 pollos de Milano Real en 10 años