La rehabilitación de edificios antiguos en las ciudades se ha convertido en un peligro para la supervivencia de multitud de especies de aves, un problema que se debe atajar para evitar su expulsión de las zonas urbanas, según alertan asociaciones conservacionistas y expertos internacionales.
Con el fin de analizar la cuestión esta semana se celebra en Vitoria el “I Simposio Internacional Fauna y Edificios”, donde se difundirán mensajes de concienciación a la ciudadanía y a las instituciones para que se sientan concernidas y empiecen a implementar medidas.
Amenaza a la conservación
Desde la organización de estas jornadas, impulsadas por el Instituto Alavés de la Naturaleza, Jordi Gómez ha explicado a EFEverde que la iniciativa nace de la preocupación por los “serios problemas de conservación” que sufren las aves y los murciélagos que viven en edificios en las ciudades.
Estas especies se ven obligadas a abandonarlos cuando se acometen obras de renovación de tejados o fachadas en las que se tiende a cerrar totalmente cualquier hueco, fisura o grieta en los que tradicionalmente crían estos animales.
El panorama no es mucho más halagüeño con las nuevas construcciones porque se levantan con “exigentes criterios de sostenibilidad” y se convierten, según Gómez, “en una especie de nevera, absolutamente aislada, con materiales lisos y sin ninguna posibilidad de asentamiento para la fauna”.
También murciélagos

Un biólogo sostiene un murciélago. EFE/ Antonio Lacerda.
Cerca de quince especies de murciélagos, golondrinas, aviones, vencejos y rapaces nocturnas y diurnas como la lechuza, el mochuelo y el cernícalo, están siendo expulsados de estos edificios en las urbes vascas.
“Esto ocurre en toda Europa”, ha reconocido Gómez, quien no obstante ha lamentado que mientras en otros países se está poniendo remedio, en España “no se está haciendo nada”.
La cita será el próximo jueves y el viernes en el Palacio Europa de Vitoria, donde llevarán sus ponencias expertos del ámbito local, autonómico, estatal e internacional, como la eslovaca Lubomira Vavrova, que compartirá un proyecto de conservación centrado en vencejos y murciélagos, y la inglesa Joanna Fergusos, que explicará una experiencia con los murciélagos como especie a proteger. EFEverde
Debe estar conectado para enviar un comentario.